El Black Friday evoluciona mirando al consumidor

 

El Black Friday, originario de los países anglosajones, ya está consolidado en Europa.

¡Ya está aquí el Black Friday! La sociedad europea ya se ha familiarizado con este viernes negro que llegó a España en 2012 y que se ha convertido en una cita en el calendario para todo aquel que quiera cambiar de móvil, comprarse un ordenador, o simplemente ahorrarse un porcentaje en un producto que tenía marcado desde días atrás o incluso meses.

Sin embargo mucho han cambiado las cosas desde hace siete años. El Black Friday, cada vez menos viernes negro, ha ido europeizándose en nuestro país y hoy en día es muy diferente a aquella fiesta del consumo que llegó desde Estados Unidos. Analizamos algunas de las características que hacen que los días entre el Black Friday y el Cyber Monday sean únicos en el año.

El mes de las devoluciones: 

Si el viernes es el día de las compras, las semanas posteriores son las de las devoluciones. Según la empresa de envíos UPS, el año pasado hubo casi un millón de devoluciones diarias en las tres semanas posteriores al Black Friday, siendo el 19 de diciembre el verdadero día negro con más de un millón y medio. En Estados Unidos se devolvió uno de cada diez productos comprados en el Black Friday.

El comienzo de la Navidad: 

En Estados Unidos existe la broma de que el día después de Halloween comienza la Navidad. A pesar de que esté Acción de Gracias de por medio, poco a poco el chiste se está convirtiendo en realidad. Algunas de las marcas más reconocidas del planeta han ampliado su plazo de devolución a un mes para que los artículos comprados en el Black Friday como regalos de Navidad puedan ser devueltos sin coste adicional. ¿Ha llegado el Black Friday para salvar la Navidad?

El Gasto en el Black Friday: 

Según datos de la Asociación Española de la Economía Digital, tres de cada cinco españoles comprarán de manera impulsiva durante el Black Friday de manera online. Sin embargo, la misma fuente asegura que en 2018 hubo un descenso del 10% de gasto en España. Esto no es sinónimo de menor número de compras, sino de un menor gasto final. El Black Friday está evolucionando en todos los sectores y lo que antes era una fiesta de la electrónica ahora lo es en todos los departamentos.

Opositores al Black Friday: 

Una queja generalizada por parte de los consumidores es la llamada «petición a stock». Esta práctica por parte de las grandes empresas consiste en anunciar y rebajar un producto que tiene lleno su almacén y publicitarlo como una novedad para deshacerse de él, en electrónica es muy habitual.

Pero quizás donde más opositores encuentra esta fecha es en el apartado de la sostenibilidad. ¿Es el Black Friday perjudicial para el planeta? Muchas personas piensan que sí y por ello ha nacido la iniciativa, Green Friday, que reivindica un consumo responsable y sostenible. 

COMPARTE 

SE ESTÁ HABLANDO DE

Quizá te pueda interesar

SE ESTÁ HABLANDO DE

Cinco herramientas IA para afrontar la nueva temporada

La Inteligencia Artificial afecta y afectará a nuestras vidas y a nuestro día a día en el trabajo, con ‘killer applications’ que han volteado nuestra forma de organizar nuestras tareas. Borja Garzón, experto en IA, recomienda cinco herramientas y aplicaciones para ayudar en el trabajo diario. [...]
SE ESTÁ HABLANDO DE
Carlos Víctor Costa analiza en ‘Branding integral: la construcción de una marca viva’ las claves de las campañas de comunicación y marketing de seis compañías de diversos sectores. [...]
SE ESTÁ HABLANDO DE
La empresa especializada en medición de audiencias Barlovento publica cada mes, su informe ‘Comportamiento de los espectadores en televisión’, como resumen de la repercusión de un canal esencial en el trabajo de comunicación… que sufre la progresiva merma por nuevos canales y nuevas costumbres [...]

Newsletter

¿Quieres estar al día?

Suscríbete a nuestra newsletter y nos darás la oportunidad de mantenerte al día de todo lo que BeConfluence tiene que contar.