tendencias digitales
Puesta al día con ‘Top Tendencias Digitales 2025’

IAB Spain ha presentado recientemente el Informe ‘Top Tendencias Digitales 2025’, elaborado en colaboración con sus 18 Comisiones de Trabajo (participan hasta 80 empresas del sector en este estudio) y patrocinado por Adevinta. En él, se analizan las claves del negocio digital en 2025, una de las vías de la comunicación a tener muy en cuenta, ya que puede suponer, si se acierta en este camino, una ventaja competitiva para que los mensajes lleguen mejor al receptor.

Como señalan desde la institución: “Una de las principales novedades de esta edición es el impacto de la inteligencia artificial (IA), que está transformando la personalización a gran escala y en tiempo real gracias al análisis de datos y la geolocalización. En este sentido, la IA, lejos de suponer una amenaza, potenciará la creatividad y permitirá escalar campañas globales de manera más eficiente, adaptándose a diferentes culturas”. También destacan “el auge de las ‘Data Clean Rooms’, que permitirán a las marcas combinar datos de forma segura y anónima, obteniendo resultados más profundos sobre el comportamiento del consumidor”.

En el ámbito normativo, se señalan los cambios operativos y técnicos a los que las empresas se deberán adaptar rápidamente, como el Reglamento europeo de IA (ya vigor, pero de aplicación gradual hasta 2026 -2027 para algunos sectores productivos). Y en cuanto a la preocupación por la sostenibilidad, normativas como la CSRD obligarán a las empresas informar de manera detallada sobre detallada sobre su desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG). “Vivimos un cambio

importante en los patrones de consumo (destaca Reyes Justribó, directora general de IAB) en el que las marcas verdaderamente sostenibles (las que cumplen sus promesas) sacarán ventaja con respecto a las marcas que hacen afirmaciones que no se sostienen en la realidad o que no han invertido lo suficiente en sostenibilidad”.

Un recorrido de 18 capítulos, una visión global, ‘overview’, entre los que incumben más a la comunicación el tercero (‘branded content’), que incluye una mención al concepto ‘UGE (User-Generated Entertainment)’ como “un multiplicador de alcance y un potenciador de reputación. Al invitar a nuestros usuarios a crear y compartir contenido relacionado con nuestra marca, estamos ampliando nuestra audiencia de manera orgánica y generando confianza entre los consumidores”; así como el cuarto capítulo (‘brandformance’). Pautas para captar (y mantener) la atención, por las que los consejos para el sector de la publicidad sirven para el de la comunicación (con ejemplos como el concepto ‘addressability’, “la capacidad de dirigir mensajes publicitarios de manera personalizada a audiencias específicas”).

COMPARTE 

SE ESTÁ HABLANDO DE

Quizá te pueda interesar

SE ESTÁ HABLANDO DE

‘El momento del ecompromiso’

Xavier Vallés acuña en el recién publicado ‘El momento del ecompromiso’ el concepto de empresa ‘ecomprometida’: aquella que asume la sostenibilidad no como una moda o una obligación moral, sino como una oportunidad estratégica. [...]
SE ESTÁ HABLANDO DE
La Inteligencia Artificial afecta y afectará a nuestras vidas y a nuestro día a día en el trabajo, con ‘killer applications’ que han volteado nuestra forma de organizar nuestras tareas. Borja Garzón, experto en IA, recomienda cinco herramientas y aplicaciones para ayudar en el trabajo diario. [...]
SE ESTÁ HABLANDO DE
Carlos Víctor Costa analiza en ‘Branding integral: la construcción de una marca viva’ las claves de las campañas de comunicación y marketing de seis compañías de diversos sectores. [...]

Newsletter

¿Quieres estar al día?

Suscríbete a nuestra newsletter y nos darás la oportunidad de mantenerte al día de todo lo que BeConfluence tiene que contar.