CUECOM: el presente del futuro de la comunicación corporativa

Dircom (Asociación de Directivos de Comunicación) ha organizado, del 18 al 19 de junio la primera edición de CUECOM (Congreso Internacional de Comunicación Corporativa, Universidad y Empresa) en el que se ha abordado, desde la teoría y la práctica, la gestión de la Comunicación Corporativa. Más de 150 profesionales, académicos y líderes del ámbito de la comunicación se reunieron para abordar asuntos como la necesidad de mejorar la formación (adaptando los planes de estudio a las demandas del mercado laboral); el desafío de la desinformación; el rol del nuevo dircom; la Inteligencia Artificial en la comunicación; ética, propósito y sostenibilidad, etc.

En su primera jornada, se puso el foco en aspectos como la necesidad de reforzar lazos entre el mundo académico y el profesional (de hecho, hubo un panel ‘Diálogo Decanos–Dircoms’). Como destacó Bárbara Navarro, directora del Servicio de Estudios, Public Policy y Relaciones Institucionales del Banco Santander: “La formación es fundamental. Los equipos de comunicación necesitan perfiles 360º, con cualificaciones específicas, y no siempre es fácil encontrarlos”. Emma Torres, presidenta de ATIC y decana de la Universidad de Vigo, avisó, por su parte: “Modificar un plan de estudios lleva años. La flexibilidad de la universidad para responder a las demandas del entorno profesional es muy baja”.

Miguel López-Quesada, presidente de Dircom, puso el foco en los riesgos de una excesiva hiperespecialización en la formación: “Cuando nos encasillan como expertos funcionales, nos dejan fuera de la sala. Para estar en la mesa de dirección, hace falta criterio, mirada amplia y conexión con el negocio”. Parte de los mensajes trasmitidos en un primer encuentro que contó, además, con sesiones en las que se pudieron conocer investigaciones y estudios de caso sobre comunicación interna, cultura corporativa y comunicación externa

La segunda y última jornada profundizó en las tres líneas de acción prioritarias expresadas en las conclusiones del ‘Manifiesto CUECOM’ (“activar las herramientas de colaboración existentes, impulsar la voluntad proactiva entre actores, y generar espacios de diálogo entre academia y empresa”). La jornada, que arrancó con un diálogo entre Carlos Franganillo (‘Informativos Telecinco’) y Joaquín Castellón (‘laSexta Clave’), moderado por Marieta de Jaureguízar (CEU), sirvió como marco, punto de encuentro en torno a cuestiones como la gestión estratégica de la reputación, el papel de la comunicación institucional en entornos políticos complejos, el impacto estructural de la desinformación en la salud social y corporativa, las nuevas narrativas digitales con enfoque sostenible, el rediseño de la formación universitaria en comunicación y los desafíos para atraer y retener talento joven… todo un universo de propuestas para afrontar la comunicación del siglo XXI.

COMPARTE 

SE ESTÁ HABLANDO DE

Quizá te pueda interesar

SE ESTÁ HABLANDO DE

 ‘La IA y el trabajo en el futuro’

José Joaquín Flechoso ha coordinado una obra en la que se reflexiona sobre la Inteligencia Artificial en lo relativo al mercado de trabajo, las relaciones laborales, la formación y capacitación. [...]
SE ESTÁ HABLANDO DE
El coliving es una tendencia en el sector inmobiliario, acorde a las necesidades del siglo XXI, con especial énfasis en las grandes ciudades y en público objetivo como ‘nómadas digitales’ y estudiantes, y especial interés por parte de los fondos de inversión. [...]
SE ESTÁ HABLANDO DE
Corporate Excellence-Centre for Reputation Leadership acaba de presentar la décima edición de ‘Approaching the Future 2025’ , uno de sus informes más seguidos. [...]

Newsletter

¿Quieres estar al día?

Suscríbete a nuestra newsletter y nos darás la oportunidad de mantenerte al día de todo lo que BeConfluence tiene que contar.