lecturas
‘Aristotelling! El arte de la comunicación persuasiva’

Arturo Gómez Quijano, Doctor en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y Postgrado en Dirección de Empresas (PDD) por IESE Business School, reúne en Aristotelling! (EUNSA) el ‘expertise’ de IESE Business School, la aportación de un equipo (doce) de profesionales experimentados en el sector y una metodología aristotélica para hablar en público, a partir del ‘logos’ (“pruebas sólidas, datos y argumentos verificables, expuestos con claridad y concisión”), ‘ethos’ (“enfatiza la importancia de la credibilidad personal: la coherencia entre lo que se dice y lo que se hace, la autoridad que se construye con integridad y no con simple gestualidad”) y ‘pathos’ (“rescata el valor de la emoción bien administrada, esa chispa que enciende la atención y moviliza a la acción”), definidos por Aristóteles hace casi 2.500 años.

Teoría y casos prácticos confluyen en el relato de una obra con prólogo de Yago de la Cierva, profesor de comunicación corporativa en el IESE, que  destaca como, para Aristóteles, la persuasión era “convencer a otro a hacer algo porque era bueno para el que escucha, usando argumentos, mostrando su credibilidad y conectando emocionalmente”. Persuasión que, como se señala en otro de los apartados del libro, “no es manipular, sino acompañar a otros hacia decisiones que les benefician”. Misiones aplicadas al mundo de la oratoria pero, en suma, al universo de la comunicación, en tiempos de disruptiva IA.

Las claves para provocar cambios en la audiencia pasan, como se describe en el libro, en el conocimiento (¿qué quiero que sepan?, percepción (¿que quiero que sientan?) y comportamiento (¿qué quiero que hagan?), y por los discursos racional, de credibilidad y emocional. Y se dedica un hueco a reivindicar la importancia del ‘mapa del tesoro’ de un discurso ante una situación de crisis: gancho-problema-causas-implicaciones-alternativas-solución-‘call to action’-cierre. Con una decisiva coda final: “Cuando comunicamos, no se trata solo de convencer, se trata de transformar”.

El recorrido continúa por una diversa serie de escenarios y ejemplos, como en el caso del capítulo dedicado al ‘storytelling’, en el que se apunta cómo el inversor de capital riesgo Ben Horowitz dijo que “no invertiré en una empresa que no pueda explicarse con una simple historia. Tu historia es tu estrategia”. O con los consejos ofrecidos en los capítulos ‘La voz. Comunicación paraverbal’, ‘No verbal. Consejos para hablar en público’ y ‘Crisis. El discurso de crisis’, con ‘Feedback. El arte de dar y recibir feedback’ como cierre de este ameno compendio de consejos centrados, como expresa su coordinador en el prólogo, “en pensar que quieres atraer o enamorar a alguien”. Hay que prepararse para este tipo de relaciones (preparar el encuentro, pensar en que le preocupa de ti, qué espera de ti)… “Comunicar es como enamorarse: todo es el otro”.

COMPARTE 

SE ESTÁ HABLANDO DE

Quizá te pueda interesar

SE ESTÁ HABLANDO DE

‘La nueva normalidad del dircom’ y el ‘Estado de la Comunicación en España’

La inteligencia artificial y su impacto ético, formativo y estratégico en la comunicación han centrado la actualidad de Dircom este otoño. Dos encuentros que subrayan el papel del dircom como líder en la transformación digital, la ética y la humanización del uso de la IA. [...]
SE ESTÁ HABLANDO DE
IAB Spain ha presentado la XIII Edición del ‘Observatorio de Marcas en Redes Sociales’, un informe de referencia en el sector que aporta un ‘retrato robot’ de datos clave del mercado español. [...]
SE ESTÁ HABLANDO DE
En septiembre, El Confidencial viajó con nuestro cliente AMD a Noruega, hasta las profundidades de la mina de Lefdal, a 60 metros bajo tierra, para conocer Olivia, el superordenador más potente del país y uno de los más avanzados del mundo. [...]

Newsletter

¿Quieres estar al día?

Suscríbete a nuestra newsletter y nos darás la oportunidad de mantenerte al día de todo lo que BeConfluence tiene que contar.