televisión
Audiencia en televisión: el pulso de un canal clásico que se reinventa

La empresa especializada en medición de audiencias Barlovento publica cada mes, a partir de datos de Kantar, su informe ‘Comportamiento de los espectadores en televisión’, como resumen de la repercusión de un canal esencial en el trabajo de comunicación… que sufre la progresiva merma por nuevos canales y nuevas costumbres (-7′, -2 % vs registro año anterior); ( -10′, -6 % interanual), aunque, sin duda, sigue siendo un canal muy apreciado para que aparezcan en él los mensajes de comunicación, potenciados no sólo por la emisión nativa, sino por su difusión posterior vía internet.

En este ‘retrato robot’ del consumo televisivo (que mide desde 2020 el uso en segundas residencias), el estudio destaca titulares como los siguientes (aparte de los mencionados anteriormente):

  • Los espectadores únicos acumulados durante junio en televisión tradicional alcanzan los 43,7 millones (el 92,9 % de la población de España). De ellos, 26,8 ve al menos un minuto al día la ‘tele’, y el conjunto de cadenas autonómicas promedia el 8,2 % de cuota de pantalla.
  • El tiempo de consumo (tradicional + híbrido -otros consumos audiovisuales-) es de 209 minutos por persona al día (Asturias , con 196 minutos, encabeza el listado) En el caso del denominado ‘consumo híbrido exclusivo’ (el número de personas que usa diariamente el televisor para otra actividad diferente a ver la tv – plataformas de ‘streaming’, de vídeo, contenidos grabados, juegos, radio…-) tradicional es de 3,2 millones de espectadores.
  • Top 3 por grupos: Atresmedia (26,7 % de cuota de pantalla), Mediaset (25,4 %) y Grupo RTVE, con el 16,5 %. Por cadenas, Antena 3 lidera con el 13,1 % de cuota de pantalla, seguida por La1, con un 10,7 % y Telecinco, con un 10,2 %, (TV3 encabeza el ránking de cadenas autonómicas con mayor cuota con el 14 %, seguida de Aragon TV con el 11,6 % y Canal Sur con el 9,2%.
  • En cuanto a las temáticas de pago (10,8% del total), encabeza la selección Eurosport (0,5%), Movistar Plus+ (0,3 %) y Warner TV (0,3 %).
  • Emisión más vista del mes: los penalties del partido de UEFA Nations League Portugal-España (La1, 8 junio) con 9 millones y 60,7% de cuota de pantalla… el ‘minuto de oro’, a las 22.48 h., con 9,6 millones.
  • Se registrado una actividad publicitaria de 1.547 anunciantes diferentes (desciende la presión publicitaria de GRPs en un -6,8 % y el número de campañas activas un -1,7 %), relativos a 21 sectores y 1.784 marcas.

Parte del recorrido de un formato no tan ‘killer’ como antaño, pero que sigue suscitando el interés de millones de personas, con la ventaja de la era del ‘donde quieras, como quieras, cuando quieras’ gracias a los dispositivos móviles o a las posibilidad de grabación-recuperación de contenidos. Es la nueva vida de un enorme ‘contenedor’ de mensajes que cuenta, como se señala en el estudio, con los 3,3 millones de ‘telefóbicos’, el 7% de la población, que no vio en ningún momento la televisión en junio.

COMPARTE 

SE ESTÁ HABLANDO DE

Quizá te pueda interesar

SE ESTÁ HABLANDO DE

‘Branding integral: la construcción de una marca viva’

Carlos Víctor Costa analiza en ‘Branding integral: la construcción de una marca viva’ las claves de las campañas de comunicación y marketing de seis compañías de diversos sectores. [...]
SE ESTÁ HABLANDO DE
Con esta colaboración, BeConfluence reafirma su compromiso con iniciativas que promueven la cohesión territorial, la sostenibilidad y el diálogo público-privado en el contexto europeo.    [...]
SE ESTÁ HABLANDO DE
El ‘Informe Performance TikTok España 2025: datos, tendencias y marcas líderes’, analiza la actividad de 386 marcas en TikTok entre enero y mayo de este año, centrándose en la ‘performance’ en esta plataforma en un entorno donde el consumo rápido de contenido y la creatividad nativa dominan, en la era del incremento progresivo de las redes sociales. [...]

Newsletter

¿Quieres estar al día?

Suscríbete a nuestra newsletter y nos darás la oportunidad de mantenerte al día de todo lo que BeConfluence tiene que contar.