comunicación post-Covid
¿Cómo será la comunicación en tiempos de post-Covid?

comunicación post-Covid

El año 2020 empezaba con grandes retos empresariales, nuevas ideas y nuevas tendencias. Era el momento de cumplir con nuevos propósitos, reinventarse y conseguir nuevos éxitos. Sin embargo, nadie se imaginaba que un nuevo virus iba a sacudir la economía y la sociedad de todo el mundo. En cuestión de días, el mundo se paralizaba.

Tocaba adaptarse y reinventarse ante un panorama incierto, pero también desalentador. En pocos días se demostró que el teletrabajo, que parecía utópico en muchos casos, pasaba a ser una realidad que permitía mantener organizaciones conectadas desde cualquier punto del mundo.

También fue el momento de que la comunicación adquiriese un papel todavía más relevante. Muchas consultoras y agencias del sector cambiaron sus planes para adaptarse a los requerimientos y necesidades de sus clientes. Tocaba actualizar la estrategia y comunicar, más que nunca, sobre la base de la transparencia y la responsabilidad.

Era el turno de las nuevas oportunidades y, por ello, los planes de comunicación y las acciones estratégicas se reconvirtieron y adaptaron a la nueva actualidad. La creatividad para conseguir diferenciarse pasó a ser un pilar fundamental para ofrecer a los medios de comunicación algo diferente. En definitiva, las empresas consultoras de comunicación supimos adaptarnos al nuevo momento social, pero ¿qué pasará en la era post-Covid? ¿Cómo será la comunicación de nuestros clientes?

Poco a poco, los proyectos que se vieron afectados o no pudieron iniciarse por la crisis sanitaria volverán, antes o después, a llevarse a la práctica. Lo que es cierto, es que las estrategias pasarán a ser pensadas a corto plazo, pero no por esto tendrán menos importancia. Lo que se comunique hoy, influirá en el futuro. Por ello, y desde un primer momento, es importante definir bien qué es lo que se quiere comunicar. Recordemos que la comunicación es una herramienta al exterior para mostrar los valores de una organización.

También hay que pensar en el nuevo consumidor, diferente al de hace unos meses. Un consumidor con incertidumbre, e incluso con miedo, que ha cambiado sus conductas y la forma de relacionarse. Para ello, la comunicación, al igual, que durante la crisis, deberá continuar siendo transparente y basada en mensajes cercanos y positivos y adaptados al target al que nos queramos dirigir para ganar la confianza del público.

Tarde o temprano la crisis terminará, por lo que ahora es un buen momento para empezar a planificar la comunicación de nuestros clientes tras la era post-Covid. Ahora es el momento de replantear nuevas estrategias o desarrollar los objetivos que se quieren cumplir una vez pase la crisis. Debemos estar preparados a la “nueva normalidad” que está por venir. Ahora, nos encontramos en el momento perfecto para conectar con los clientes y el público. Tenemos la oportunidad delante de nuestros ojos para comenzar a reconstruir la situación y adaptarnos a la nueva era.

COMPARTE 

SE ESTÁ HABLANDO DE

Quizá te pueda interesar

SE ESTÁ HABLANDO DE

BCMA Spain: nueva vida para la casa ‘La Casa del Contenido’ en tiempos de auge del ‘branded content’

BCMA Spain ha dado un paso adelante en su evolución con un nuevo posicionamiento ‘BCMA: La Casa del Contenido’, una década después de su presentación en España. [...]
SE ESTÁ HABLANDO DE
‘Influencia online’, de los expertos Joris Groen y Bas Wouters, presenta estrategias innovadoras alineadas con la psicología del comportamiento aplicada a la interacción digital con los clientes, para impulsar los negocios digitales, mejorar la conversión y aumentar el engagement. [...]
FACTTORY
‘La Movilidad en España. Estudio sobre el impacto y los desafíos de la movilidad en ciudades y medio rural’ es fruto del trabajo de Facttory, la Unidad de Inteligencia de Datos de BeConfluence, en colaboración con Impulso by PONS. [...]

Newsletter

¿Quieres estar al día?

Suscríbete a nuestra newsletter y nos darás la oportunidad de mantenerte al día de todo lo que BeConfluence tiene que contar.