Comunicando con la Inteligencia Artificial… ¿quién dijo miedo?

La Inteligencia Artificial ha acaparado varias mesas de debate del 37º Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones de AMETIC, celebrado en Santander. ‘Desafíos de la IA Generativa y General’, ‘Inteligencia Artificial: aplicaciones y casos de uso’ e ‘Impacto de las tecnologías cuánticas en la IA’ fueron algunos ejemplos de debate sobre una ola tecnológica (recordando el visionario libro de Alvin Toffler ‘La tercera ola’) que no para de sorprendernos… y de incidir en todo tipo de sectores, como el de la comunicación, sobre el que contribuyen (o amenazan, versión apocalíptica) herramientas como ChatGPT, DALL-E, Stable Diffusion o Midjourney. Hora de apelar al ‘reskilling’ y al ‘upskilling’.

El evento acogió también la intervención de Alberto Granados, presidente de Microsoft España, con ‘Inteligencia Artificial Generativa: un enfoque pragmático’… enfoque con el que Granados mostró como los ‘copilots’ pueden elaborar y presentar todo tipo de contenidos, powerpoints e informes incluidos, además de gestionar correos como si no costara. Dicho lo cual, el directivo subrayó que la IA “no viene a sustituir a nadie, sino a ahorrar mucho tiempo”. Un desafío para un aquí y ahora en el que ChatGPT ha conseguido una adopción de 100 millones de usuarios en apenas tres meses (Granados recordó cómo “otros avances tecnológicos, como Facebook o Internet, tardaron en alcanzar esa cifra de usuarios 4,5 y 7 años, respectivamente”).

En línea con este vaticinio de ser más productivos (por ejemplo, para reducir la muy mencionada media de dos días dedicados a contestar e-mails y reuniones diversas), Juan Carlos F. Galindo, periodista y comunicador experto en Inteligencia Artificial (con un etapa de su carrera -cerca de 20 años- como coordinador en el departamento de comunicación de Telefónica) señala que este fenómeno global no es nuevo del todo: “Las herramientas de IA aplicadas a la información y al mundo de la comunicación existen desde hace unos diez años, como generadores de texto. Incluso existió un proyecto de periodistas como ‘spinoff ‘de la Universidad Politécnica de Madrid (proyecto LEO), que partía de datos estructurados, por ejemplo, sobre los datos de una compañía financiera, o de un partido de fútbol”. El precedente de las herramientas que ayudarán a gabinetes de comunicación en las denominadas aplicaciones de ‘Intelligent Relations’, con tareas como organizar ‘clippings’, contactar con periodistas-grupos de interés, etc.

En todo caso, Galindo (responsable del podcast sobre IA ConfIA) forma parte de los ‘integrados’ frente a los apocalípticos (de acuerdo a los términos acuñados por Umberto Eco hace ya 60 años): “La responsabilidad y la supervisión son y serán esenciales en estos tiempos, ante una tecnología que es un complemento, como lo fueron (valga la comparación) el ordenador o el teléfono móvil en su momento. Se trata de utilizarla en tu beneficio y en el del tus clientes, y poder dedicar recursos a otras tareas. En todas las revoluciones industriales ha habido que adaptarse”. En este escenario de imperio de lo ‘data driven’, la formación en ‘prompting’ se asentará como ‘the crux of the matter’ (vulgo ‘la madre del cordero’), como medio de saber dar las órdenes precisas para mejorar los resultados. Todo cuenta para no sólo sobrevivir, sino, incluso, crecer en plena época de disrupción tecnológica.

COMPARTE 

SE ESTÁ HABLANDO DE

Quizá te pueda interesar

SE ESTÁ HABLANDO DE

‘El momento del ecompromiso’

Xavier Vallés acuña en el recién publicado ‘El momento del ecompromiso’ el concepto de empresa ‘ecomprometida’: aquella que asume la sostenibilidad no como una moda o una obligación moral, sino como una oportunidad estratégica. [...]
SE ESTÁ HABLANDO DE
La Inteligencia Artificial afecta y afectará a nuestras vidas y a nuestro día a día en el trabajo, con ‘killer applications’ que han volteado nuestra forma de organizar nuestras tareas. Borja Garzón, experto en IA, recomienda cinco herramientas y aplicaciones para ayudar en el trabajo diario. [...]
SE ESTÁ HABLANDO DE
Carlos Víctor Costa analiza en ‘Branding integral: la construcción de una marca viva’ las claves de las campañas de comunicación y marketing de seis compañías de diversos sectores. [...]

Newsletter

¿Quieres estar al día?

Suscríbete a nuestra newsletter y nos darás la oportunidad de mantenerte al día de todo lo que BeConfluence tiene que contar.