No cabe duda de que, en los últimos años, el marketing, o mercadotecnia, se ha convertido en una parte esencial para el desarrollo y éxito de toda empresa u organización. Si se consulta en la RAE, no se trata únicamente de un departamento dentro de una compañía sino de todo un “conjunto de principios y prácticas que buscan el aumento del comercio, especialmente de la demanda”.
Ahora bien, ¿sería posible aplicar las ventajas ofrece el marketing a cualquier día aparentemente normal del año? La respuesta es totalmente afirmativa y se resume en una palabra: dayketing.
Este término fue concebido por Luiggi Sarrias, un catalán experto en marketing y comunicación que ha compaginado su trayectoria profesional en diferentes empresas del sector del marketing con la docencia en la Universidad de Navarra.
Una década atrás, Sarrias publicó el libro Dayketing: ¡Hoy es un gran día para vender más! (Profit, 2011). En este tomo, el autor daba a conocer una estrategia de marketing empresarial que consiste en el siguiente procedimiento: hacer uso del calendario de efemérides, días mundiales, aniversarios, acontecimientos internacionales, etc., para vincular tales fechas con la empresa, llamando la atención de la clientela y generando sobre ella un deseo de compra.
Ese vínculo fecha-empresa no tiene por qué recaer sobre el producto estrella de la compañía, sino que puede darse con respecto a un servicio característico, un rasgo definitorio o incluso los principios y valores fundamentales de la organización. Como ejemplos de dayketing están el Día Internacional de la Pizza (9 de febrero) vinculado a una conocida empresa de masas de pizza (que correspondería a un vínculo fecha-producto) o el Día Internacional de la Tierra (22 de abril) vinculado a una marca de moda sostenible (que correspondería a un vínculo fecha-valores).
Por ende, el objetivo es claro: en lo que aparentemente podría ser un día de ventas corriente, el dayketing consigue alcanzar más beneficios de lo habitual gracias a la relación entre una fecha conmemorativa y la compañía.
Como ha ocurrido en casi todas las áreas, la globalización ha repercutido en la estrategias de dayketing. Lo que antes era una fecha conmemorativa únicamente en determinado país, hoy lo es en el mundo entero. Casos como este son el Black Friday o el Blue Monday, efemérides que se conocen entre los expertos en dayketing como ‘importadas’.
Cabe señalar que no conviene aplicar esta estrategia todos los días del año, pues entonces perderá esa capacidad especial de llamar la atención del cliente. Por ello, definir un calendario propio de la empresa será fundamental para el éxito del dayketing. ¿Por dónde se empieza a elaborar este calendario? Antes de nada, la compañía debe hacer un ejercicio de introspección y decidir cuáles son sus señas de identidad, esto es, sus grandes valores y símbolos distintivos de los que quiere sacar cierto provecho. Después, es momento de escoger con cautela los días que quiere resaltar de cara al público y los que estima que serán más efectivos de cara al aumento de ventas. Teniendo sobre una mano sus valores y productos destacables y sobre la otra mano los días que considera ligados a su compañía, entonces sí puede finalmente programar su propio calendario de dayketing.
Dayketing en cifras
En cuanto a los beneficios que el dayketing puede aportar en las cuentas de la empresa, un reciente informe de Bankinter constata que durante los últimos seis años, esta estrategia de marketing ha logrado incrementar el consumo hasta en un 450%.
En cuanto al consumo por edad, las personas de edad más avanzada parecen ser quienes más han incrementado su consumo debido al dayketing.
En cuanto al consumo por género, el número de mujeres que gastan en días marcados en el calendario de dayketing supera al de los hombres, pero son estos quienes más dinero invierten.
Si bien es cierto que el dayketing no es un método comercial nuevo, pues las estrategias de marketing vienen desarrollándose desde hace décadas, no cabe duda del efecto propulsor que las nuevas tecnologías digitales han tenido sobre el fomento del consumo. Por ende, puede concluirse que el marketing en general, y métodos como el dayketing en particular, han supuesto un gran adalid para el incremento de las ventas del tejido empresarial global.
Nunca antes el emblema «hacer de lo ordinario algo extraordinario» fue aplicado de forma tan literal en el mundo empresarial.