El mercado digital de la UE: ahora más abierto, seguro y competitivo

 

Dos nuevas leyes han marcado un antes y un después en el marco legislativo del mercado digital europeo. Aprobadas el pasado martes 5 de julio en el Parlamento Europeo, la Ley de Servicios Digitales y la Ley de Mercados Digitales sientan las bases de un novedoso, exigente y visionario código normativo sobre los servicios digitales operantes en la Unión Europea. Varias preguntas han de ser resueltas al respecto de estas nuevas normativas: 

¿Qué ha pasado? Un año y medio de negociaciones

En diciembre de 2020, la Comisión Europea propuso dos iniciativas legislativas con el ánimo de establecer un espacio digital más seguro, donde “los derechos fundamentales de los usuarios estén protegidos” y donde “la igualdad de condiciones para las empresas esté asegurada” (Comisión Europea, 2022). Después de un año y medio de tramitaciones legislativas y negociaciones, la Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés) y la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés) han recibido el respaldo de las instituciones, con una amplia mayoría parlamentaria de votos a favor*.  

¿Quién se ve afectado? Los gatekeepers

El concepto de gatekeeper se ha definido para determinar quiénes son los afectados principalmente por esta ley. Los gatekeepers son las grandes plataformas online, consideradas como ‘guardianes de acceso’ por ser aquellas plataformas que ostentan una posición dominante al cumplir con varias condiciones, tales como el gran volumen de negocio y la posición consolidada en el mercado. 

Así, aquellas empresas catalogadas como gatekeepers deberán cumplir con una serie de nuevas obligaciones -y de prohibiciones- que facilitarán alcanzar el ideal de igualdad de condiciones para todas las empresas del mercado digital. Entre ellas se halla, por ejemplo, la prohibición de otorgar un trato favoritario a sus propios servicios. 

¿Qué ocurre si hay incumplimiento? Sanciones y multas en caso de infracción

La Comisión  Europea tiene potestad para llevar a cabo investigaciones del mercado que evalúen si están teniendo lugar infracciones. En caso de incumplimiento, las plataformas que infrinjan la norma sufrirán una sanción, que pueden traducirse en multas del 5% del volumen global de negocio diario y del 10% del volumen de negocio anual. Penalizaciones que podrían ascender si hay reincidencia. Por este motivo, sendas leyes no han estado exentas de críticas y han sido acogidas con cierto recelo entre las grandes plataformas. 

¿Y ahora qué? Toca esperar a la entrada en vigor 

Pasado el verano, las nuevas leyes serán publicadas en el Diario Oficial de la Unión EuropeaLa Ley de Mercados Digitales no será aplicada hasta pasados seis meses desde su entrada en vigor. Por su parte, la Ley de Servicios Digitales no lo será hasta el 1 de enero de 2024. Ambas leyes serán complementarias al Derecho de la Competencia de la UE y de los distintos Estados miembros. 

Aprobadas, publicadas y entradas en vigor la DSA y la DMA, los gatekeepers tendrán cuatro y seis meses respectivamente para empezar a cumplir con lo dispuesto en ellas y hacer del mercado digital de la Unión Europea un espacio más abierto, seguro y competitivo. 

*La Ley de Servicios Digitales recibió 539 votos a favor, 54 votos en contra y 30 abstenciones.

*La Ley de Mercados Digitales recibió 588 votos a favor, 11 votos en contra y 31 abstenciones. 

 

Por Sandra Arévalo, consultora junior en BeConfluence.

 

COMPARTE 

SE ESTÁ HABLANDO DE

Quizá te pueda interesar

SE ESTÁ HABLANDO DE

Tendencias 2025: Más innovación, más responsabilidad social

La recta final de 2024 nos trae todo tipo de perspectivas sobre la previsible ruta de la comunicación en 2025. Se confirman derivas de los últimos tiempos como todo lo relacionado con la innovación en su más amplio sentido y la responsabilidad social. [...]
SE ESTÁ HABLANDO
BCMA Spain ha presentado la octava edición del Content Scope, un viaje por el presente y futuro próximo del cada vez más presente en el ‘marketing mix’ ‘branded content’, todo un desafío para los creadores de contenido. [...]
FACTTORY
La gastronomía es, sin duda, uno de los vectores de desarrollo del sector turístico, más aún en España, donde su propuesta en este sentido, desde las populares tapas a los restaurantes premiados, destaca en el escenario internacional. [...]

Newsletter

¿Quieres estar al día?

Suscríbete a nuestra newsletter y nos darás la oportunidad de mantenerte al día de todo lo que BeConfluence tiene que contar.