FundéuRAE
FundéuRAE: de guardia para una comunicación más correcta

La Real Academia Española (RAE) y la Agencia EFE impulsan esta plataforma que cumplirá 20 años en 2025, para “la defensa del mejor uso de la lengua por parte de los medios de comunicación en español, especialmente en España y América”. En 2020, ambas instituciones firmaron un acuerdo para relanzar la fundación con su denominación actual: FundéuRAE.

Desde sus comienzos, los medios de comunicación han contado con esta iniciativa para consultar dudas ante su manejo diario de términos y expresiones, y la propia FundéuRAE aparece cada año en los medios por su elección de la palabra del año.

Repasamos las de los últimos años: ‘escrache’ (2013), ‘selfi’ (2014), ‘refugiado’ (2015), ‘populismo’ (2016), ‘aporofobia’ (2017), ‘microplástico’ (2018), ‘emoticonos’ – ‘emojis’ (2019), ‘confinamiento’ (2020)​, ‘vacuna’ (2021) e ‘inteligencia artificial’ (2022).


Una actividad en la que día a día, se divulgan consejos para que los profesionales puedan tener su vocabulario en perfecto estado de revista, como ha sucedido recientemente con una guía de redacción sobre la Semana Santa, o con una entrada sobre el correcto uso de ‘dosier’ (“con una s, es la adaptación gráfica de dossier, y su plural es dosieres, no dossiers”), sobre la que añade la recomendación de ‘expediente’, ‘informe’ o ‘carpeta’.


Disponemos, por lo tanto, de un espacio vivo en el que la ‘Ortografía de la lengua española’ se ajusta como un guante (o hace todo lo posible) al siglo XXI y que, en todo caso, permite evacuar consultas por correo electrónico, el propio sitio en internet, por las redes sociales, etc. Con una eficaz herramienta como su ‘wiki’ Wikilengua, activa desde 2007, o su buscador, en el que se recogen en orden descendente las últimas consideraciones del equipo de FundéuRAE, con ejemplos como el especial dedicado a las informaciones sobre la reciente Cumbre Iberoamericana celebrada en República Dominicana (los cargos en minúscula, si hay más de cinco letras en unas siglas se escribe solo -o sólo, ya se sabe…- la primera de ellas en mayúscula, etc.).


Programas de radio (y podcast) como ‘El español urgente con Fundéu’, libros como
‘Compendio ilustrado y azaroso de todo lo que siempre quiso saber sobre la lengua
castellana’, ‘El español más vivo. 300 recomendaciones para hablar y escribir’, o
‘1001 curiosidades, palabras y expresiones del español’… forman parte de la obra
en vivo de una institución en cuyo equipo confluyen filólogos, traductores,
correctores, lingüistas y periodistas. Un recomendable paseo por los vericuetos de
la lengua española, a tener en cuenta para quienes se dedican a la comunicación en
todas sus acepciones (ya que estamos en terreno lingüístico-social… ‘acepción’:
“Cada uno de los significados de una palabra según los contextos en que aparece”…
una vez más, a vueltas con el contexto).

COMPARTE 

SE ESTÁ HABLANDO DE

Quizá te pueda interesar

SE ESTÁ HABLANDO DE

‘Influencia online’: Comunicación con sentido común

‘Influencia online’, de los expertos Joris Groen y Bas Wouters, presenta estrategias innovadoras alineadas con la psicología del comportamiento aplicada a la interacción digital con los clientes, para impulsar los negocios digitales, mejorar la conversión y aumentar el engagement. [...]
FACTTORY
‘La Movilidad en España. Estudio sobre el impacto y los desafíos de la movilidad en ciudades y medio rural’ es fruto del trabajo de Facttory, la Unidad de Inteligencia de Datos de BeConfluence, en colaboración con Impulso by PONS. [...]
SE ESTÁ HABLANDO DE
En la interactiva y proactiva secuencia de la comunicación interna (y de su proyección al exterior), el concepto ‘advocacy’ indica el compromiso, la confianza con una empresa, con una marca, por parte de los propios empleados [...]

Newsletter

¿Quieres estar al día?

Suscríbete a nuestra newsletter y nos darás la oportunidad de mantenerte al día de todo lo que BeConfluence tiene que contar.