gastronomía
Gastronomía y turismo, ‘retrato robot’ de un sabroso maridaje

La gastronomía es, sin duda, uno de los vectores de desarrollo del sector turístico, más aún en España, donde su propuesta en este sentido, desde las populares tapas a los restaurantes premiados, destaca en el escenario internacional. En este contexto, el informe ‘Turismo y Gastronomía’, realizado por Facttory, la unidad de análisis de datos de BeConfluence, analiza las preferencias e inquietudes de las personas residentes en Madrid que se interesan en temas relacionados con actividades gastronómicas fuera de la capital, con una significativa muestra de 1.050.866 de perfiles rastreados (el 55% de las personas que buscan tienen entre 26 y 40 años -el 29% del total, entre los 34 y 40 años-).

Un significativo impacto en la economía que llega, según datos de la Confederación Española de Agencias de Viajes, a aportar un 33% del gasto total de los visitantes. En el caso del estudio, que analiza las vistas de los residentes en Madrid en Internet, desde enero a diciembre de 2023, se demuestra esta ambivalencia de lo popular y lo premium, ya que un 39,80% busca ‘degustar platos típicos locales’ y un 39,50%, ‘conocer restaurantes famosos’, parámetros seguidos por factores como ‘visitar mercados locales’ (31,60%), ‘participar en rutas gastronómicas (29,30), además de las opciones de conocer restaurantes innovadores, visitar bodegas y viñedos y participar en festivales gastronómicos.

Estas búsquedas no se limitan a encontrar un lugar para comer, sino que reflejan un deseo profundo de experimentar algo único: probar ingredientes locales, asistir a talleres de cocina o participar en rutas gastronómicas que integren historia, cultura y tradición. En cuanto a las preocupaciones manifestadas, destacan aspectos como ‘No poder experimentar la auténtica cocina local’ (31,70%) o ‘No encontrar recomendaciones fiables’ (30,10%), a las que se añaden el interés por el presupuesto (26,80), seguridad alimentaria e higiene (19,60%) o reservas y disponibilidad (17,60%).

Otros indicadores interesantes, de índole geográfica, son los que sitúan a Barcelona en primer lugar de preferencia, con un 37,10%, seguida por Logroño, con un (33,10%) y San Sebastián (30,50%), además de Valencia, Sevilla, Zaragoza, etc. Representaciones de un país rico en gastronomía que suscita el interés de los interesados en factores como la autenticidad (40,40%), la calidad de ingredientes (39,10%), la innovación y creatividad (38,70%) o el ambiente y la decoración (37,60%).

Las nuevas generaciones aparecen en el estudio con un 19% de interés entre los 18 a 25 años y un 26% de los 26 a los 33. Parte de un interés general por disfrutar de las experiencias gastronómicos en los destinos de viaje, en línea con una actividad aspiracional, como destacaba el clásico Epícteto con la frase “Lo importante no es lo que se come, sino cómo se come”, o el vanguardista Ferran Adrià con “La cocina es una forma de trasmitir emociones”.

La clave para el éxito radica en ofrecer propuestas auténticas que combinen calidad, creatividad y una conexión genuina con las raíces locales. Sin duda, el turismo gastronómico seguirá creciendo como una de las formas más enriquecedoras de descubrir el mundo.

COMPARTE 

SE ESTÁ HABLANDO DE

Quizá te pueda interesar

SE ESTÁ HABLANDO DE

‘Toma de temperatura’ a las redes sociales

El Estudio de Redes Sociales 2025, elaborado por Metricool, ha examinado más de un millón de cuentas y más de 21 millones de publicaciones en 8 plataformas diferentes durante 2024 para entender cuáles son las tendencias clave y qué redes sociales ofrecen mejores oportunidades de crecimiento e interacción. [...]
SE ESTÁ HABLANDO DE
Corporate Excellence-Center for Reputation Leadership y Esade imparten el The Global CCO: Dirección de la Reputación, Marca, Comunicación y ESG, en el que se detalla cómo el CCO (el Chief Corporate Officer), “una evolución y transformación natural del Chief Communications Officer”, no sólo debe dominar las técnicas comunicativas tradicionales, sino “comprender la estrategia empresarial, la gestión de la reputación y la sostenibilidad”. [...]
SE ESTÁ HABLANDO DE
Mujica desarrolla durante toda la extensión de su obra un completo repaso, desde distintas vertientes, de esta etapa 4.0 y 5.0, defendiendo, incluso, las posibilidades del metaverso. [...]

Newsletter

¿Quieres estar al día?

Suscríbete a nuestra newsletter y nos darás la oportunidad de mantenerte al día de todo lo que BeConfluence tiene que contar.