‘Hazte visible’: Comunicación con sentido común

Juanma Romero ha trabajado como editor de informativos en el Canal 24h y como director de ‘Los desayunos’ de TVE. Desde 2013, dirige y presenta el programa ‘Emprende’ en RTVE. Gracias a su larga experiencia en ambos lados de la línea de la comunicación (o dentro de su círculo, como se prefiera), ha decidido escribir su nuevo libro ‘Hazte visible’ (Alienta Editorial) además de ofrecer mentorías y consultorías profesionales en su sitio web del mismo nombre

El recorrido por sus páginas supone un repaso a las claves para que, como se detalla en la portada del libro, “tu producto o servicio aparezca en los medios de comunicación”, en tiempos de exceso de información, de multitud de mensajes, incluso para los medios digitales, en los que la avalancha de mails (como medio de envío de notas de prensa o de convocatorias) sepulta de datos los servidores. Como recuerda el autor en uno de los apartados del libro: si se reciben 200 mails de media al día, y se dedicasen un par de minutos a cada uno… nos iríamos a unas seis horas y media diarias

Página a página, Romero emprende este recorrido desde una perspectiva nada académica sino personal (muy personal). Un estilo claro, directo, para no perder tiempo ni espacio, para contar lo vivido en más de 40 años de experiencia (“llevo toda la vida haciéndome visible a base de esfuerzo y estrategia, porque lo uno sin lo otro no funciona, al menos, así es en mi caso”). Para aconsejar cómo redactar una nota de prensa y cómo crear una base de datos que dé sentido a esas acciones de información y (ojalá) comunicación, además de marcar pautas para convertirse en una fuente fiable e interesante de información para los medios.

El autor añade el conocimiento, el respeto y la empatía como otras patas de la mesa que se añaden a la del sentido común, para poder abrirse paso en la ‘jungla mediática’, con consejos como el de saber modular la repetición del mensaje sin llegar a la pesadez; ser conscientes de la multitud de momentos y espacios en los que se puede hacer ‘networking’: manejar la técnica del ‘elevator pitch’, o del ascensor (para ajustar el mismo tipo de mensaje en función de la audiencia -o del cliente-)… todo un surtido en el que no falta el espíritu positivo: por ejemplo, es mejor preguntar al periodista “¿te pillo bien?” a poner más piedras en el camino si se empieza por el “¿te pillo mal?”.

Una obra, por lo tanto, en la que se recomienda cómo enfocar lo que se ‘vende’ desde distintos ángulos, lo que permitirá abrir más puertas. Y echando una mano a los medios a la hora de presentar el contenido (como señala Romero, “los medios online tienen más en cuenta su posicionamiento que los contenidos en si”). En todo caso, la visibilidad cotiza al alza en una sociedad repleta de mensajes, y no está de más reflexionar sobre ello para aplicar el sentido común a la eficiencia.

COMPARTE 

SE ESTÁ HABLANDO DE

Quizá te pueda interesar

SE ESTÁ HABLANDO DE
Philip Kotler, Hermawan Kartajaya y Iwan Setiawan repasan en ‘Marketing 5.0 Tecnología para la humanidad’ las claves de la aplicación de la tecnología para estrechar la ruta del engagement entre marcas y consumidores. Un recorrido que comenzó en 2009 con ‘Marketing 3.0. Cómo atraer a los clientes con un marketing basado en valores’. Con prólogo de Esteban Velasco, Senior Marketing Manager de Cruzcampo Heineken España (se comenta como caso de éxito la campaña campaña ‘El acento es tu tesoro’) [...]
SE ESTÁ HABLANDO DE
El Diccionario de la Lengua Española define ‘extranjerismo’ como ‘Afición desmedida a costumbres extranjeras’ o ‘Préstamo, especialmente el no adaptado’. En el caso de nuestro uso cotidiano (oral o escrito), la realidad de los extranjerismos cotizan al alza en un mundo cada vez más globalizado y conectado, más aún con todo el desembarco propio de las redes sociales, los videojuegos, etc (‘chill’, ‘hype’..). En el aspecto profesional, no nos resulta raro programar una ‘call’ para repasar un ‘briefing’, en lugar de programar una llamada para hablar sobre un resumen o propuesta. [...]
SE ESTÁ HABLANDO DE
El trabajo de la comunicación (y del marketing, y de la publicidad) se centra en trasladar la esencia del trabajo de sus clientes, instituciones, marcas, productos, etc. que, a través de los medios, se presentan en sociedad (o, en el caso de la interna, en las propias compañías). En medio de este círculo repleto de mensajes y acciones, el ansiado ROI, el retorno de la inversión, pide sitio, más aún en tiempos en los que internet y las redes sociales permiten afinar los datos. Buena comunicación, buena reputación… o así debería ser, en un flujo de números para determinar la conducta de [...]

Newsletter

¿Quieres estar al día?

Suscríbete a nuestra newsletter y nos darás la oportunidad de mantenerte al día de todo lo que BeConfluence tiene que contar.