asunto
La importancia del asunto en el email

asunto

Se podría decir que el miedo al folio en blanco también puede surgir a la hora de elegir el asunto para un correo. Su importancia es tal que puede llevar a que ese mensaje que hemos enviado acabe en la papelera.  Podemos tener el mejor contenido, un diseño llamativo y cuidado, una llamada a la acción rompedora… pero sin un asunto bueno, nada de lo anterior sirve.

La primera impresión que se van a llevar de nosotros es a través del asunto. Captará la atención del destinatario, por lo que es clave que este sea igual de trabajado que el contenido del correo electrónico.

Ya sea una nota de prensa, una campaña de e-mail marketing o un mensaje importante que se quiera trasladar, el asunto tiene que impactar en el lector. ¿Cómo conseguirlo? Te dejamos algunas recomendaciones o consejos para conseguir que tus e-mails no acaben en la papelera:

  • Usar siempre textos sencillos y directos. Cuanto más cortos, mejor. De hecho, cuanto más reducido sea este asunto, hay mayores probabilidades de conseguir una buena tasa de apertura. Lo recomendable es utilizar entre 35 y 50 caracteres para evitar que se corte el texto. Sin embargo, es importante no olvidar que se debe informar del contenido que está incluido el interior del mensaje. Para ello, puedes ayudarte de palabras claves que resuman el tema.
  • Si queremos contactar con una dirección de correo electrónico genérico, pero queremos llegar a una persona en concreto, aconsejamos incluir el nombre del destinatario. De esta forma, podremos captar más fácilmente su atención.
  • Haz uso de asuntos creativos que despierten la curiosidad del lector. Por ejemplo, si se trata de una campaña de e-mail marketing trata de hacer una pregunta. De esta forma, es probable que el destinatario la conteste y tenga curiosidad de leer todo el contenido del mensaje recibido.
  • No uses mayúsculas para todo el asunto, pues se podría dar la sensación de estar “gritando” al receptor. En caso de tratarse de un mensaje urgente, se puede indicar, pero evitando poner mayúsculas.
  • Evita las llamadas palabras “spam”, aquellas que son reconocidas por los filtros de los correos electrónicos y que hacen que tu mensaje vaya directo a esta categoría. Por ejemplo, si tratas de vender uno de tus productos o servicios, evita utilizar términos del tipo «Compra ahora mismo», «Mejor Precio» o «Por tiempo limitado»,
  • Pon detalle en la redacción del asunto. La revisión y una lectura detenida antes de enviar cualquier mensaje, ayudará a detectar cualquier error tipográfico u ortográfico.
  • Y aunque es obvio, nunca envíes un correo electrónico con el asunto en “blanco”. Ese email, además de quedarse en no leído, puede provocar un verdadero quebradero de cabeza si alguien quiere, posteriormente, buscarlo entre todos sus correos.

Estos consejos pueden ayudarte a que tu mensaje sea abierto y genere interés en tu audiencia.

Por Patricia Moraleda, Consultora de Comunicación en BeConfluence. 

COMPARTE 

SE ESTÁ HABLANDO DE

Quizá te pueda interesar

SE ESTÁ HABLANDO DE

‘Influencia online’: Comunicación con sentido común

‘Influencia online’, de los expertos Joris Groen y Bas Wouters, presenta estrategias innovadoras alineadas con la psicología del comportamiento aplicada a la interacción digital con los clientes, para impulsar los negocios digitales, mejorar la conversión y aumentar el engagement. [...]
FACTTORY
‘La Movilidad en España. Estudio sobre el impacto y los desafíos de la movilidad en ciudades y medio rural’ es fruto del trabajo de Facttory, la Unidad de Inteligencia de Datos de BeConfluence, en colaboración con Impulso by PONS. [...]
SE ESTÁ HABLANDO DE
En la interactiva y proactiva secuencia de la comunicación interna (y de su proyección al exterior), el concepto ‘advocacy’ indica el compromiso, la confianza con una empresa, con una marca, por parte de los propios empleados [...]

Newsletter

¿Quieres estar al día?

Suscríbete a nuestra newsletter y nos darás la oportunidad de mantenerte al día de todo lo que BeConfluence tiene que contar.