Dos eventos de Dircom, la Asociación de Directivos de la Comunicación, han formado parte de la actualidad de este arranque de otoño, como en el caso del primero de ellos, ‘Círculo de Comunicación: Inteligencia Artificial, una aliada para el dircom con múltiples retos formativos y éticos’, organizado junto con la Cámara de Comercio Alemana para España, con la participación de Emérito Martínez, Advisor Director de JAKALA; Idoia Salazar, presidenta del Observatorio del Impacto Social y Ético de la Inteligencia Artificial (OdiseIA); Carlos Jardón, responsable de Innovación Digital, Revistas y Redes Sociales del Consejo General de Colegios Farmacéuticos; y Laura Gallach, directora de Comunicación de Allianz España.
En este encuentro de hora y media (disponible en vídeo en el sitio web de la Cámara alemana), se debatió sobre el ‘aquí y ahora’ de las oportunidades y desafíos que plantean las tecnologías IA a los profesionales de este sector “con el objetivo de agilizar tareas, optimizar su eficiencia y potenciar la estrategia y la creatividad de sus equipos”, bajo la presentación de Martin Schneider, director de Comunicación de la Cámara Alemana, y Miguel López-Quesada, presidente de Dircom, que señaló cómo “no es suficiente con añadir herramientas de IA: la transformación afecta a toda la organización y vamos a tener que establecer nuevas reglas y definir nuevos KPI”.
‘Identificando el poder transformador de la IA en las direcciones de comunicación’, ‘Impacto ético de la IA’ y dos casos prácticos (Consejo General de Colegios Farmacéuticos y Allianz España) fueron las propuestas de divulgación al público, en una jornada en la que se habló de herramientas como Claude, Perplexity o Grok, además de la ubicua ChatGPT; de evitar la ‘AInsiedad’ y el riesgo “de caer en estrategias muy uniformes”; de la importancia del factor prueba-error, etc.
En el caso de la presentación del informe ‘Estado de la Comunicación en España 2025’ se resaltó cómo “La IA se consolida como una palanca estratégica, pero el verdadero diferencial estará en cómo logremos implementarla con ética, transparencia y un enfoque humano. No se trata de reemplazar talento, sino de potenciarlo. El Dircom debe liderar este proceso asegurando calidad, credibilidad y pertinencia en los contenidos”. Un contexto en el que la institución subrayó la importancia de diseñar (con especial énfasis en la comunicación interna) “experiencias de comunicación que fortalezcan el sentido de pertenencia y conecten con la estrategia de negocio”, así como la necesidad “de priorizar la estrategia sobre la inmediatez táctica”.
Una era en la que se debe pasar “de ser consultor a tener voz ejecutiva”, con el desempeño de establecer métricas claras para incrementar el valor, en un entorno en el que estudio apunta cómo “si 3 de cada 4 CEOs reconocen la relevancia de la comunicación, la oportunidad está en capitalizar esa confianza para innovar y plantear proyectos de mayor alcance, vinculados a transformación digital, sostenibilidad y gestión del cambio”. Con una llamada especial al compromiso de igualdad de género en la profesión: “Un aspecto especialmente inspirador es que la mayoría de dircom en España son mujeres, lo que evidencia que la balanza de género en nuestra profesión continúa equilibrándose, consolidando un espacio cada vez más diverso e inclusivo en los niveles de decisión”.
Un informe de referencia que, como ojeada al futuro, incluye la siguiente consideración: “Hoy, los equipos dedican más esfuerzo a las relaciones con los medios (48,7%) y a la comunicación online y redes sociales (47,3%). Sin embargo, hacia 2028 la prioridad estará centrada en la estrategia y la coordinación de la función de comunicación (38%), en el marketing, la marca y la comunicación con el consumidor (31%) y en la comunicación online y las redes sociales (30,7%)”.