La tozuda realidad de los extranjerismos

El Diccionario de la Lengua Española define ‘extranjerismo’ como ‘Afición desmedida a costumbres extranjeras’ o ‘Préstamo, especialmente el no adaptado’. En el caso de nuestro uso cotidiano (oral o escrito), la realidad de los extranjerismos cotizan al alza en un mundo cada vez más globalizado y conectado, más aún con todo el desembarco propio de las redes sociales, los videojuegos, etc (‘chill’, ‘hype’..). En el aspecto profesional, no nos resulta raro programar una ‘call’ para repasar un ‘briefing’, en lugar de programar una llamada para hablar sobre un resumen o propuesta.

Aunque el español es el segundo idioma más hablado del mundo, el inglés, en cabeza, ocupa una buena parte del espacio en nuestras conversaciones. Frente a la adopción de extranjerismos, se suceden las opiniones ‘apocalípticas’ e ‘integradas’ (en línea con las reflexiones de Umberto Eco, hace ya 60 años, sobre la cultura de masas) y, en el primer caso, la presidenta italiana Giorgia Meloni (del partido Fratelli d’Italia) ha anunciado que penalizará con multas de hasta 100.000 euros a los italianos que utilicen palabras extranjeras (sobre todo el inglés) en comunicaciones oficiales.

Sin tanta vehemencia y sobre el terreno Pilar Úcar, Profesora de Lengua y Literatura de la Universidad Pontificia Comillas comenta cómo “los anglicismos han venido y sí sabemos cómo ha sido; se han colado en nuestra vida para quedarse, hasta la cocina y todo ello, fruto de la realidad, tan cambiante y siempre en movimiento. Igual ocurre con la lengua que receptora de ese devenir, se adapta como órgano vivo a las continuas transformaciones”. Con experiencia docente y académica en países como España, Francia, Reino Unido, Dinamarca y Camerún, Úcar señala que el anglicismo no debe desplazar al término que ya existe, pero es consciente de que “en muchas ocasiones, en los actos comunicativos ganan expresividad y economía temporal términos como: ‘bro’, ‘soft skills’, ‘dresscode’… etc.”.

En cuanto a la Real Academia Española, apeló, en el reciente Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), a la revisión (frente a 2005) del Diccionario Panhispánico de Dudas… para proponer que se usen, en lugar de ‘hall’, ‘kacker’, ‘ballet’, ‘backstage’, ‘bypass’:‘jol’, ‘jáquer’, ‘balé’, ‘trascenio’ y ‘baipás’ (como sucedió en su momento, por ejemplo, con ‘güisqui’)… desde aquí, les deseamos suerte en el empeño, fiel a la obligación de la institución de hacer las denominadas ‘propuestas de equivalencia’.

En el caso de Fundéu (Fundación del Español Urgente) recomiendan, por ejemplo (unas más ‘declaración de intenciones’ que otras), usar ‘mercado’ o ‘mercado digital’ en lugar de ‘marketplace’, ‘etiqueta’ por ‘hashtag’, ‘empresa conjunta’ por ‘joint venture’, ‘macrodatos’ o ‘inteligencia de datos’ por ‘Big Data’, ‘mercadotecnia’ por marketing… solo se salvan “los casos en los que no hay ni traducción ni adaptación, o cuando habiéndola, se opta por emplear la forma original extranjera, lo adecuado es usar la cursiva, o las comillas si no se dispone de este tipo de letra”.

COMPARTE 

SE ESTÁ HABLANDO DE

Quizá te pueda interesar

SE ESTÁ HABLANDO DE

Cinco herramientas IA para afrontar la nueva temporada

La Inteligencia Artificial afecta y afectará a nuestras vidas y a nuestro día a día en el trabajo, con ‘killer applications’ que han volteado nuestra forma de organizar nuestras tareas. Borja Garzón, experto en IA, recomienda cinco herramientas y aplicaciones para ayudar en el trabajo diario. [...]
SE ESTÁ HABLANDO DE
Carlos Víctor Costa analiza en ‘Branding integral: la construcción de una marca viva’ las claves de las campañas de comunicación y marketing de seis compañías de diversos sectores. [...]
SE ESTÁ HABLANDO DE
La empresa especializada en medición de audiencias Barlovento publica cada mes, su informe ‘Comportamiento de los espectadores en televisión’, como resumen de la repercusión de un canal esencial en el trabajo de comunicación… que sufre la progresiva merma por nuevos canales y nuevas costumbres [...]

Newsletter

¿Quieres estar al día?

Suscríbete a nuestra newsletter y nos darás la oportunidad de mantenerte al día de todo lo que BeConfluence tiene que contar.