Las mujeres y los altos cargos en comunicación

El 30% de las sillas en los puestos directivos o de mandos intermedios en España son propiedad de mujeres. A pesar de que esto supone triplicar las cifras que había hace treinta años, todavía está muy lejos de conseguir la igualdad, según un último informe de la consultora Ceinsa. 

El próximo martes 11 se celebra en España el día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Las organizaciones en pos de la igualdad están convencidas de que la clave para alcanzar el equilibrio no se encuentra tanto en las políticas activas sino en la educación de las generaciones futuras. Así pues, en esta quinta edición del Día Internacional, proclamado por la ONU en 2015, se seguirá luchando desde la educación por lograr la igualdad de género y fomentar las carreras STEM (Ciencia, Ingeniería, Tecnología y Matemáticas) y el espíritu innovador de las jóvenes estudiantes.

Desde todos los puntos de la península se potenciará este día internacional, con actividades que durarán toda la semana. La comunidad de Madrid, la ciudad de Salamanca, dos lugares estrechamente ligados a la Universidad en España, e institutos de todos los lugares del país, han organizado actividades públicas para celebrar este día, al que también se han unido empresas del sector privado.

¿Cuál es la situación de la mujer en el sector de la comunicación? En nuestro sector, más de un 55% de las profesionales son mujeres, y alrededor del 50% ocupan puestos directivos. Sin embargo, existe una brecha salarial (el 12% de estas directivas cobran menos que sus colegas hombres), según el último informe de Gendercom. 

 

Las cifras pueden parecer equitativas a primera vista, pero si se desgranan se pueden observar las diferencias. En consultoras y agencias de comunicación hay más del doble de mujeres que de hombres, sin embargo siete de cada diez hombres que trabajan en comunicación ostentan puestos directivos, en los que más se nota la brecha salarial. Entre las mujeres que ocupan un cargo directivo, el 35% gana más de 60.000 euros anuales, mientras que en el mismo puesto, el 52% de los hombres llega a estas cifras. 

 

 

En las redacciones de medios de comunicación, los hombres duplican a los mujeres en los puestos directivos, según datos del último informe de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM). Este informe también ha descubierto la discriminación que existe en el sector donde la tasa de paro entre las mujeres es mayor, como también lo son las periodistas y comunicadoras que ejercen como autónomas.

Todos estos datos, refuerzan las palabras que Ana Lamas, presidenta de Women Ceo, nos dejó hace algunos meses en este blog: «Hay que seguir trabajando para conseguir la paridad en puestos directivos»

 

COMPARTE 

SE ESTÁ HABLANDO DE

Quizá te pueda interesar

SE ESTÁ HABLANDO DE

‘La nueva normalidad del dircom’ y el ‘Estado de la Comunicación en España’

La inteligencia artificial y su impacto ético, formativo y estratégico en la comunicación han centrado la actualidad de Dircom este otoño. Dos encuentros que subrayan el papel del dircom como líder en la transformación digital, la ética y la humanización del uso de la IA. [...]
SE ESTÁ HABLANDO DE
IAB Spain ha presentado la XIII Edición del ‘Observatorio de Marcas en Redes Sociales’, un informe de referencia en el sector que aporta un ‘retrato robot’ de datos clave del mercado español. [...]
SE ESTÁ HABLANDO DE
En septiembre, El Confidencial viajó con nuestro cliente AMD a Noruega, hasta las profundidades de la mina de Lefdal, a 60 metros bajo tierra, para conocer Olivia, el superordenador más potente del país y uno de los más avanzados del mundo. [...]

Newsletter

¿Quieres estar al día?

Suscríbete a nuestra newsletter y nos darás la oportunidad de mantenerte al día de todo lo que BeConfluence tiene que contar.