Los anuncios de la Superbowl no dejan morir a la televisión

La tendencia de los últimos años ha alejado al consumidor de productos audiovisuales de la televisión, o al menos de lo que históricamente se ha conocido como televisión. Hoy en día las grandes cadenas históricas de todo el mundo tienen que hacer frente a plataformas de contenidos como Netflix, HBO, Disney + o Amazon video. Sin embargo, y como ocurre con el papel en el periodismo, el medio tradicional se resiste a morir y los anunciantes siguen viéndolo, en contadas ocasiones, como un escaparate hacia el mundo, y el mayor de esos escaparates tendrá lugar este fin de semana, la Superbowl de la NFL. 

Este año, como viene siendo habitual, se ha vuelto a batir el récord de precio por un anuncio durante el descanso del evento más visto de Estados Unidos. Un anuncio de 30 segundos durante el entretiempo del Kansas City Chiefs – San Francisco 49ers costará 5,9 millones de dólares. 

Este año la cadena FOX será la encargada de retransmitir el evento y abrió su «oferta» de espacios publicitarios a comienzos de la temporada oficial. Desde entonces los precios han subido exponencialmente y, a pesar de al alta demanda, no fue hasta la semana pasada que se cerraron definitivamente todos los espacios. 

En total 77 espacios publicitarios que harán que las empresas desembolsen 400 millones de dólares por ocupar algún hueco en los 15 minutos más caros de la historia de la televisión. En la última década el precio se ha multiplicado por dos, y desde hace ya varios años el show intermedio, este año con Shakira y Jennifer López como estrellas, ha menguado su protagonismo, mientras los anuncios lo potenciaban.

Las plataformas de contenidos, que también se han lanzado al mundo del deporte, como DAZN o Amazon Video, y se espera que Netflix también lo haga en breves, han pujado a su vez por ocupar alguno de esos 77 espacios en televisión, aplicando la máxima de si no puedes con tu enemigo, únete a él.

Además de las plataformas de contenidos, anunciantes clásicos del entretiempo como Doritos, Budweiser, Hyundai, Audi, Porsche o Cheetos, que regresa a la Super Bowl después de diez años, intentarán hacer valer cada segundo invertido. En cuanto a los sectores,  automoción (17% del total invertido) y alimentación (6%) son los sectores con mayor protagonismo.

De la misma manera también será una plataforma para la política. Se espera mensajes electorales de los dos grandes partidos políticos de Estados Unidos en un año en el que de nuevo, lo que menos le importa a las marcas, es el partido.

 

COMPARTE 

SE ESTÁ HABLANDO DE

Quizá te pueda interesar

SE ESTÁ HABLANDO DE

Cómo convivir con la IA como compañera de oficina

Los participantes reflexionaron sobre cómo la IA está entrando en los equipos de comunicación y marketing a toda velocidad, bajo el lema ‘¿cómo integrar IA sin perder autenticidad, valores y coherencia narrativa?  [...]
SE ESTÁ HABLANDO DE
Arturo Gómez Quijano, Doctor en Periodismo por la UCM y Postgrado en Dirección de Empresas por IESE Business School, reúne en Aristotelling!, la aportación de un equipo de profesionales experimentados en el sector y una metodología aristotélica para hablar en público. [...]
SE ESTÁ HABLANDO DE
La inteligencia artificial y su impacto ético, formativo y estratégico en la comunicación han centrado la actualidad de Dircom este otoño. Dos encuentros que subrayan el papel del dircom como líder en la transformación digital, la ética y la humanización del uso de la IA. [...]

Newsletter

¿Quieres estar al día?

Suscríbete a nuestra newsletter y nos darás la oportunidad de mantenerte al día de todo lo que BeConfluence tiene que contar.