Aviación
Pistas para una aviación comercial más sostenible

La aviación comercial se enfrenta al estratégico desafío de realizar su actividad de la forma más respetuosa posible con el medio ambiente, en tiempos en los que la sostenibilidad es irrenunciable. Todo un reto, ya que, en pleno siglo XXI, con cada vez más viajeros a lo largo y ancho del mundo, el combustible utilizado es responsable de una significativa emisión de gases de ‘efecto invernadero’.

En este contexto, el informe ‘Sostenibilidad en la aviación comercial’, elaborado por la unidad de análisis de datos de BeConfluence, Facttory, analiza las búsquedas e interacciones online de las personas que se interesan en el impacto ambiental de la aeronáutica comercial, como toma de temperatura de la percepción de la sociedad ante este desafío. Como muestra, la información partió del análisis de las búsquedas online de 744.352 personas, con 10.844.152 datos rastreados, entre enero de 2023 y mayo de 2024.

En cuanto a canales, un 33,80% procede de YouTube y un 31,20 de Instagram, seguidos por Twitter, Facebook y blogs y sitios web especializados. Con un 30.20% procedente de Madrid; un 27,10% de Barcelona y un 10,50 de Valencia, en línea con los registros de ciudades más emisoras de viajeros de España… y se añade la significativa variable de la edad: un 31% entre los 18 y 26 años; un 35% entre los 27 y 35 y un 22% entre los 36 y 42 años. Población que demuestra que no sólo está interesada en cómo mejorar el balance de sostenibilidad, sino, también, en encontrar, mientras tanto, formas de compensar esa huella de carbono.

Uno de los primeros registros a tener en cuenta señala que la sociedad está cada vez más concienciada: entre 2019 y 2023 las búsquedas promedio mensuales relacionadas con el impacto ambiental de la aviación aumentaron en un 308% (tendencia que apunta a un crecimiento adicional de 10% en lo que restaba de año).

Una preocupación que se manifestaba en inquietudes como el impacto de los vuelos frente a los trayectos en trenes o autobuses (25,6%), los principales contaminantes (22,5%) o las medidas de las aerolíneas para reducir la huella de carbono (20,8%). Inquietud que asciende a un 60,20% en el concepto ‘Preocupación por la huella de carbono’, en un 44,70% en el impacto en el aire y la salud pública y en un 40,20% en la necesidad de encontrar alternativas sostenibles.

El informe de Facttory vuelve, por lo tanto, a pulsar la opinión de la sociedad ante asuntos de plena actualidad, en este caso con un interesante porcentaje (un 20,10%) sobre el interés por cómo pueden contribuir los pasajeros a esta necesidad de descarbonización, seguido por el 17,10% de la necesidad de políticas públicas más eficientes y un práctico 1,7% en el concepto ‘cómo afecta al coste de los vuelos’. Y, en todo caso, los niveles sitúan sus mayores registros ante preguntas como el ‘aquí y ahora’ de los aviones que ya usan combustibles alternativos (y cuáles se usarán pronto). Datos que muestran un ‘retrato robot’ del presente del futuro de la aviación comercial sostenible, en la era de la economía circular, de la responsabilidad social para cuidar de nuestro planeta.

COMPARTE 

SE ESTÁ HABLANDO DE

Quizá te pueda interesar

SE ESTÁ HABLANDO DE

XIII Edición del Observatorio de Marcas en Redes Sociales

IAB Spain ha presentado la XIII Edición del ‘Observatorio de Marcas en Redes Sociales’, un informe de referencia en el sector que aporta un ‘retrato robot’ de datos clave del mercado español. [...]
SE ESTÁ HABLANDO DE
En septiembre, El Confidencial viajó con nuestro cliente AMD a Noruega, hasta las profundidades de la mina de Lefdal, a 60 metros bajo tierra, para conocer Olivia, el superordenador más potente del país y uno de los más avanzados del mundo. [...]
SE ESTÁ HABLANDO DE
Xavier Vallés acuña en el recién publicado ‘El momento del ecompromiso’ el concepto de empresa ‘ecomprometida’: aquella que asume la sostenibilidad no como una moda o una obligación moral, sino como una oportunidad estratégica. [...]

Newsletter

¿Quieres estar al día?

Suscríbete a nuestra newsletter y nos darás la oportunidad de mantenerte al día de todo lo que BeConfluence tiene que contar.