La inteligencia artificial y los motores de búsqueda
La Inteligencia Artificial (IA) no para de generar titulares. La última gran noticia es la incorporación de ChatGPT de OpenAI al motor de búsqueda de Microsoft, Bing. Esta noticia llegaba horas después de que Google anunciara su IA conversacional Bard. ¡La lucha por crear el nuevo gran motor de búsqueda está que arde y Bing ha adelantado a Google por la derecha!
A partir de ya mismo, algunos usuarios pueden ver esta nueva evolución de Bing. Todavía no está disponible para todo el mundo ni en versión móvil y desde Microsoft advierte de que algunas de las respuestas pueden no ser correctas. Toca tirar de paciencia (podemos apuntarnos a una lista de espera).
Sin embargo, ya podemos probar las funcionalidades que ofrece el nuevo Bing con algunas preguntas sugeridas por Microsoft como “Necesito organizar una cena para seis personas que son vegetarianas. ¿Puedes sugerir un menú de tres platos con un postre de chocolate?”. El buscador responde a esta pregunta de la misma forma que nos esperábamos hasta ahora, pero además de los resultados de webs hay una ventana en la que Bing nos responde y nos da un menú, exactamente como hemos pedido. En cada plato hay un enlace que no lleva a la web donde tenemos la receta que nos sugiere.
¡Esto es revolucionario! Básicamente vamos a poder preguntar y hablar con un buscador con un lenguaje natural y la IA va a ofrecer una fórmula diferente a los resultados, directamente dándonos una respuesta a nuestra petición. Pero, esto puede significar que ser el primer resultado igual ya no es tan relevante como generar contenido de interés (para la IA).
Cómo afecta al SEO
¿Es que nadie piensa en el SEO?, ¿qué va a pasar ahora? Lo cierto es que todavía está por ver, es una tecnología puntera y aún no está implementada. Queda mucho análisis para entender cómo va a afectar al SEO, pero parece que ya se pueden apuntar algunas de las claves:
Los algoritmos de IA son capaces de comprender el contexto y el significado de las palabras que se utilizar en una página web.
Debería ser capaz de entender qué página es más relevante para el usuario.
Los algoritmos también pueden ser capaces de entender mejor el historial de búsqueda de cada usuario y esto puede llevar a una “personalización” de los resultados.
En conclusión, aún está por ver. Lo que está claro es que con la implementación de la IA en los motores de búsqueda estos van a cambiar y con ello va a cambiar también (una vez más) el SEO. El futuro del SEO puede que esté más enfocado al contenido que se crea y la calidad de este y menos a técnicas como el backlink, palabras clave específicas o metaetiquetas. Habrá que estar pendiente y tratar de entender lo que estos cambios acaban significando.
SE ESTÁ HABLANDO DE
En tiempos en los que ChatGPT impone, por la vía escrita, la base del ‘deja, que ya lo hago yo…’, el poder de palabra y la capacidad de comunicar se convierten en habilidades esenciales para contactar con audiencias, a partir de una persona y hasta las que sean necesarias. Diferentes técnicas y conceptos, y la práctica, nos preparan para captar la atención de nuestros receptores, para buscar y capturar el ansiado engagement. [...]