El ‘clipping’ como herramienta para medir el retorno en comunicación
El ‘clipping’ como herramienta para medir el retorno en comunicación

El ‘clipping’ como herramienta para medir el retorno en comunicación

El monitoreo de noticias es una constante en este sector y es una de las primeras cosas que aprendes y que te acompañará en toda tu carrera profesional, ya que en diferentes momentos deberás recurrir al ‘clipping’ como herramienta para medir el retorno de la acción en comunicación y para justificar y poner en valor tu trabajo.

Existen diferentes plataformas que recogen diariamente lo que ha aparecido de tu cliente o empresa y de los sectores estratégicos en medios de comunicación. Sin embargo, no solamente cumplen con esa función, sino que también proveen de una información muy valiosa para los objetivos de negocio de las compañías.

Es por ello, que el ‘clipping’ no solo va a medir el funcionamiento de tu campaña. Permite conocer la salud de tus acciones de comunicación o lo que se está diciendo de ti en la prensa. Además, es la herramienta clave para poder adelantarte o prever diferentes movimientos de tu competencia o ‘stakeholders’.

Una vez explicado que es el ‘clipping’ como herramienta para medir el retorno en comunicación y que aporta al trabajo diario de un departamento o agencia, vamos a explicar a continuación los principales datos que ofrecen:

  • Audiencia: Es el número de personas al que ha impactado tu publicación en prensa. Las plataformas de monitorización de noticias tienen estos datos automatizados, pero en el caso de no disponer de éstas puedes obtener estos datos a través de los media kit de los propios medios de comunicación o de plataformas online.
  • Valor Publicitario: Es el valor de lo que hubiese costado la inserción publicitaria.
  • Valor de Comunicación. El valor informativo es siempre tres veces mayor que el valor publicitario, ya que siempre se consigue más impacto sobre la audiencia cuando es un impacto propio que cuando el público lo percibe como un anuncio publicitario.

 En comunicación, el estudio de datos es igual de importante que en otras ramas, ya que estas plataformas te indican que medios son los más importantes. Estos datos son la carta de presentación al cliente para cuantificar y calificar la rentabilidad de los esfuerzos o, dicho de otra manera, es el resultado final de la campaña de comunicación.

Por tanto, es en este punto donde se justifica todas las acciones realizadas. Ya que a raíz de estos informes de valoración económica, y conociendo la inversión realizada en campañas y acciones de comunicación, se puede averiguar si el retorno es positivo o negativo económicamente y medir si la presencia esperada en el panorama mediático ha cumplido con los objetivos fijados.

 

 

COMPARTE 

SE ESTÁ HABLANDO DE

Quizá te pueda interesar

SE ESTÁ HABLANDO DE

La Fundación eAtlantic elige a BeConfluence para impulsar su estrategia de comunicación 

Con esta colaboración, BeConfluence reafirma su compromiso con iniciativas que promueven la cohesión territorial, la sostenibilidad y el diálogo público-privado en el contexto europeo.    [...]
SE ESTÁ HABLANDO DE
El ‘Informe Performance TikTok España 2025: datos, tendencias y marcas líderes’, analiza la actividad de 386 marcas en TikTok entre enero y mayo de este año, centrándose en la ‘performance’ en esta plataforma en un entorno donde el consumo rápido de contenido y la creatividad nativa dominan, en la era del incremento progresivo de las redes sociales. [...]
SE ESTÁ HABLANDO DE
Dircom ha organizado la primera edición de CUECOM (Congreso Internacional de Comunicación Corporativa, Universidad y Empresa) en el que se ha abordado, desde la teoría y la práctica, la gestión de la Comunicación Corporativa. [...]

Newsletter

¿Quieres estar al día?

Suscríbete a nuestra newsletter y nos darás la oportunidad de mantenerte al día de todo lo que BeConfluence tiene que contar.