Ley española, ley europea

ley

 

El 57% de las leyes aprobadas en España durante el pasado 2022 deriva de directrices y decisiones de la Unión Europea. Así de contundentemente se expresaba la Oficina del Parlamento Europeo en España hace unos días para visibilizar la influencia de las decisiones europeas en sus países miembros en general, y en España en particular. 

A lo largo de los últimos doce meses, las Cortes Generales dieron luz verde a un total de 73 normas, de las cuales 42 (el equivalente al 57%) procedían a regular distintas cuestiones siguiendo las pautas indicadas por el Parlamento, Consejo o Comisión de la Unión Europea. 

Estos datos han sido recabados por la propia Oficina del Parlamento Europeo con sede en Madrid, que desde hace unos años tiene por costumbre comprobar la influencia legislativa de las instituciones europeas en nuestro país. Se trata además del tercer año consecutivo cuyos resultados verifican que más de la mitad del contenido legislativo aprobado por el Congreso y Senado español deriva de la burbuja europea.

Para algunos, las conclusiones de esta comprobación podrían tener una connotación negativa por considerar que existe una excesiva influencia de lo europeo sobre lo nacional. No obstante, no se ha de ver como una sobredependencia de la circunferencia de estrellas amarillas sobre fondo azul, sino todo lo contrario. El vínculo entre las fuentes legislativas europeas para con sus Estados miembros constituye un impulso, un motor y un estímulo para que “los veintisiete” creen un marco legislativo relativamente similar entre sí, pero sobre todo, un marco vanguardista acorde con las exigencias que la avanzada sociedad europea demanda. 

¿Y cuáles son esas necesidades de la ciudadanía europea que deben estar reflejadas en las respectivas legislaciones estatales? El respeto a los derechos fundamentales de los usuarios en Internet, el cuidado del planeta, el crecimiento empresarial o la igualdad de trato. 

¿Y en qué se materializa exactamente la tan comentada influencia legislativa europea? En la aprobación de la Ley de Servicios Digitales y la Ley de Mercados Digitales, el Real Decreto-ley 6/2022 por el que se adoptan medidas urgentes en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania (entre otras medidas adoptadas para hacer frente de manera conjunta al conflicto ruso-ucraniano), el Real Decreto 1047/2022 por el que se regula el control de ayudas de la PAC (basado en el Reglamento 2021/2115), o la Ley 26/2022 del 19 de diciembre del sector ferroviario (transposición de la Directiva 2012/34/UE que establece un espacio ferroviario único europeo). Por citar tan solo unos ejemplos de entre tantos. 

En definitiva, la influencia de la Unión Europea queda reflejada en leyes que han marcado un antes y un después en la defensa de una Europa más igualitaria, más justa y más moderna. 

Por Sandra Arévalo, consultora junior en BeConfluence

*Fuente: Oficina del Parlamento Europeo en España

COMPARTE 

SE ESTÁ HABLANDO DE

Quizá te pueda interesar

SE ESTÁ HABLANDO DE

BCMA Spain: nueva vida para la casa ‘La Casa del Contenido’ en tiempos de auge del ‘branded content’

BCMA Spain ha dado un paso adelante en su evolución con un nuevo posicionamiento ‘BCMA: La Casa del Contenido’, una década después de su presentación en España. [...]
SE ESTÁ HABLANDO DE
‘Influencia online’, de los expertos Joris Groen y Bas Wouters, presenta estrategias innovadoras alineadas con la psicología del comportamiento aplicada a la interacción digital con los clientes, para impulsar los negocios digitales, mejorar la conversión y aumentar el engagement. [...]
FACTTORY
‘La Movilidad en España. Estudio sobre el impacto y los desafíos de la movilidad en ciudades y medio rural’ es fruto del trabajo de Facttory, la Unidad de Inteligencia de Datos de BeConfluence, en colaboración con Impulso by PONS. [...]

Newsletter

¿Quieres estar al día?

Suscríbete a nuestra newsletter y nos darás la oportunidad de mantenerte al día de todo lo que BeConfluence tiene que contar.