Cómo captar la atención de la Generación X. Target: entre 45 y 60 años

La agencia internacional de medios Wavemaker acaba de hacer público el informe ‘Dar con el factor clave de la ‘Generación X’ (Cómo enfrentarse a los errores de marketing y el sesgo hacia las personas mayores de 45 años en las redes sociales)’, en el que se analiza como las marcas y la industria publicitaria apenas tienen en cuenta al público de la ‘Generación X’ (personas de entre 45 y 60 años), en principio, menos asiduo al ajetreo diario de las redes sociales pero, sin duda, con mayor poder adquisitivo y poder de compra. Todo un ‘punto ciego’.

La muestra se realizó a través de vías como Digifaces: (investigación cualitativa sobre 60 personas del Reino Unido, Estados Unidos y la India); de conexión con 200.000 personas entre esas edades en todo el mundo; la encuesta Audience Origin (disponible en más de 60 mercados); pruebas de contenido de On Device (selección de campañas con influencers en 4.000 personas de la Generación X en el Reino Unido y la India), o Momentum, con un metaanálisis intergeneracional de estudios en tres mercados (Alemania, EE.UU. y Australia) en torno a cuatro categorías (2019 y 2022).

Como base de trabajo, el estudio confirma lo del poder adquisitivo (un 27% del gasto mundial) y refuerza esta evidencia con su mayor fidelidad a las marcas (es decir, a productos y servicios)… y resalta que “el 92% de la Generación X está en las redes sociales todos los días”. Subraya, además, cómo a la hora de estudiar y perfilar públicos, no se tiene suficientemente en cuenta que la ‘Generación X’ representa el 31% de la población mundial… y que sólo el 4% de la investigación del sector se aplica a atender a las particularidades de este grupo de población para los que “el uso de las redes sociales tiene menos que ver con aliviar el aburrimiento que para las generaciones más jóvenes; el tiempo que pasan en las redes sociales es más programado y deliberado”.

Otro dato sorprendente del estudio es que en TikTok, esta audiencia representa el 28% de usuarios (la generación de más rápido crecimiento en la plataforma)… pero sólo el 5% del gasto de las marcas en campañas de ‘influencers’ se dirige a esta generación. Todo un reto, ya que, como se señala en el informe: “cuando se dirigen a la ‘Gen X’, las campañas con ‘influencers’ que probamos funcionaron mucho peor con este grupo que con la ‘Gen Z’ y los ‘millennials’: un 30% menos de tasas de retención, un 20% menos de interacciones con el contenido y un 47% menos de impacto en la opinión sobre la marca”.

El estudio incide, además, en las pautas de comportamiento de esa etapa de 15 años: “Es una montaña rusa de etapas vitales: los hijos en educación secundaria o el apoyo a la joven prole en sus estudios o trabajo, la menopausia, la mayor probabilidad de divorcio y segundos matrimonios, rehacer la vida en un «nido vacío» y cuidar de los padres ancianos. Todas estas etapas implican trastornos emocionales, nuevos horizontes, nuevos costes y nuevos gastos…”. Por ello, si los circuitos de marketing y comunicación, digamos ‘tradicionales’, en tiempos de auge (progresivo) de lo ‘silver’, tienen en cuenta a esta franja de público (todos unos ‘heavy users’), las redes sociales tienen que resolver el reto de despejar con acierto la incógnita de esta ‘X’.

COMPARTE 

SE ESTÁ HABLANDO DE

Quizá te pueda interesar

SE ESTÁ HABLANDO DE

Cinco herramientas IA para afrontar la nueva temporada

La Inteligencia Artificial afecta y afectará a nuestras vidas y a nuestro día a día en el trabajo, con ‘killer applications’ que han volteado nuestra forma de organizar nuestras tareas. Borja Garzón, experto en IA, recomienda cinco herramientas y aplicaciones para ayudar en el trabajo diario. [...]
SE ESTÁ HABLANDO DE
Carlos Víctor Costa analiza en ‘Branding integral: la construcción de una marca viva’ las claves de las campañas de comunicación y marketing de seis compañías de diversos sectores. [...]
SE ESTÁ HABLANDO DE
La empresa especializada en medición de audiencias Barlovento publica cada mes, su informe ‘Comportamiento de los espectadores en televisión’, como resumen de la repercusión de un canal esencial en el trabajo de comunicación… que sufre la progresiva merma por nuevos canales y nuevas costumbres [...]

Newsletter

¿Quieres estar al día?

Suscríbete a nuestra newsletter y nos darás la oportunidad de mantenerte al día de todo lo que BeConfluence tiene que contar.