Superhumanos
‘Superhumanos’: tecnología con ‘human touch’

Pedro Mujica es ingeniero superior en Ciencias de la Computación, CEO y fundador de Wecolab Network. Ha colaborado en proyectos internacionales con marcas como Coca-Cola, Telefónica, Medtronic, Vodafone o BBVA. Prestigioso ‘speaker’ en diversos foros, nacionales e internacionales; colaborador en medios de comunicación y creador del Manifiesto tecnohumanista y del proyecto IANetica (en colaboración con el Ayuntamiento de Valencia y el centro de Innovación Social Las Naves) y profesor en varios centros de enseñanza, acaba de publicar el libro ‘Superhumanos’ (LID Editorial).

En él, Mujica aborda los conceptos de ‘tecnohumanismo’ y ‘superhumano’. En el primero, lo define como “una respuesta a las radicales transformaciones que las tecnologías emergentes están provocando en nuestra sociedad” (con antecedentes como las reflexiones de Yuval Noah Harari en su ‘Homo Deus’ de 2015); en el segundo, aborda la evidencia de que el ser humano no sólo verá mejorada sus capacidades físicas y cognitivas gracias a esta (muy) disruptiva nueva hornada, sino que deberá afrontar una transformación holística que incumba al espíritu a la ética.

Frente a los recelos ante esta ‘tecnoirrupción’ de la Inteligencia Artificial y el Metaverso, Mujica desarrolla durante toda la extensión de su obra un completo repaso, desde distintas vertientes, de esta etapa 4.0 y 5.0, defendiendo, incluso, las posibilidades del metaverso (un nuevo universo que llegó a nuestras vidas con ímpetu de caballo cibernético, pero con una significativa descenso en la influencia): “El metaverso, a pesar de las opiniones que lo declaran muerto o una simple moda pasajera, sigue siendo una de las propuestas tecnológicas más disruptivas de nuestro tiempo, Su potencial va más allá de la etiqueta de un término mediático: es un nuevo paradigma de interacción, colaboración y creación que desafía los límites del mundo físico”.

Mientras se terminan de definir las prestaciones del metaverso para el ámbito de la comunicación, el autor enumera, en la parte final de ‘Superhumanos’ un compendio de información útil, con mención a herramientas, cursos gratuitos de formación online, foros a tener en cuenta, etc.

En el caso de las herramientas, más allá de GPT-4 y DALL-E, Mujica señala ejemplos como Midjourney (generación de imágenes para visualizar ideas), Copy.ai (redacción de textos persuasivos para anuncios o publicaciones RSS), Synthesia (vídeos con avatares virtuales para personalizar mensajes), Rephrase.ai (vídeos personalizaos para la bienvenida de nuevos empleados, capacitación y comunicación interna)… Más ejemplos: Hume AI (Análisis emocional basado en voz y texto, para evaluar el estado de ánimo y bienestar de los empleados), Gather.toen (espacios virtuales interactivos para eventos corporativos, onboardings y reuniones de equipo), Adobe Firefly (en la ‘suite’ de Adobe, para crear automáticamente gráficos, animaciones y efectos), Descript (automatiza la edición de vídeo en texto de cara a guiones editables)…

Todo un completo repaso, en suma, por el presente del futuro, tan práctico que cuenta, además, con un código QR para ampliar información en cada capítulo, en línea con el sitio web www.tecnohumanismo.com. Todo suma para estar en perfecto estado de revista en el siglo XXI, en línea con el ya tópico: “La IA no te quitará tu puesto de trabajo… te lo quitará quien esté mejor formado que tú en ella”.

COMPARTE 

SE ESTÁ HABLANDO DE

Quizá te pueda interesar

SE ESTÁ HABLANDO DE

XIII Edición del Observatorio de Marcas en Redes Sociales

IAB Spain ha presentado la XIII Edición del ‘Observatorio de Marcas en Redes Sociales’, un informe de referencia en el sector que aporta un ‘retrato robot’ de datos clave del mercado español. [...]
SE ESTÁ HABLANDO DE
En septiembre, El Confidencial viajó con nuestro cliente AMD a Noruega, hasta las profundidades de la mina de Lefdal, a 60 metros bajo tierra, para conocer Olivia, el superordenador más potente del país y uno de los más avanzados del mundo. [...]
SE ESTÁ HABLANDO DE
Xavier Vallés acuña en el recién publicado ‘El momento del ecompromiso’ el concepto de empresa ‘ecomprometida’: aquella que asume la sostenibilidad no como una moda o una obligación moral, sino como una oportunidad estratégica. [...]

Newsletter

¿Quieres estar al día?

Suscríbete a nuestra newsletter y nos darás la oportunidad de mantenerte al día de todo lo que BeConfluence tiene que contar.