Adictos a la medición

El trabajo de la comunicación (y del marketing, y de la publicidad) se centra en trasladar la esencia del trabajo de sus clientes, instituciones, marcas, productos, etc. que, a través de los medios, se presentan en sociedad (o, en el caso de la interna, en las propias compañías). En medio de este círculo repleto de mensajes y acciones, el ansiado ROI, el retorno de la inversión, pide sitio, más aún en tiempos en los que internet y las redes sociales permiten afinar los datos. Buena comunicación, buena reputación… o así debería ser, en un flujo de números para determinar la conducta de receptores, qué medio o canal es el más adecuado, etc.

En el caso de la reputación (muestra del trabajo bien hecho en si mismo, de la comunicación o, generalmente, por la suma de ambos vectores), los índices de Merco se han asentado como referencia entre todo tipo de sectores. En el caso de su monitorización sobre las 100 empresas con mejor reputación de España en 2022 (realizada por Análisis e Investigación), los resultados llegaron después del análisis de más de 46.368 encuestas, 7 evaluaciones y 25 fuentes de información. Mercadona encabezaba el ranking, seguida por Inditex, Grupo Social Once, Telefónica, Mapfre, Repsol, IKEA, Coca-Cola, Nestlé y Mutua Madrileña, en un baremo en el que las empresas Energía-Gas-Agua descendieron un 6,6% interanual).

En cuanto al ranking Kantar BrandZ Most Valuable Global Brands 2022, Apple no cede sitio en lo más alto de la clasificación de marcas más valiosas del mundo (con un valor de marca de 947.100 millones de dólares), “gracias (destacan desde Kantar) a su alto grado de diferenciación y diversificación continua en su cartera de hardware, software y servicios”. Google sube al segundo lugar como una de las marcas de más rápido ascenso en el ranking, aumentando el valor de su marca en un 79% hasta alcanzar los 819,6 mil millones de dólares. Como también destacan desde Kantar: “En un momento de incertidumbre global, el valor de las 100 marcas más valiosas del mundo ha aumentado un 23% -tres cuartas partes del valor total procede de empresas estadounidenses”. Zara (83) continúa siendo la única marca española presente en este índice.

En abril, la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) ha compartido los datos de la Primera Ola del Estudio General de Medios (EGM) de 2023, en los que destacan el ligero crecimiento de internet, con una penetración en medios del 87,6%. Televisión ocupa el segundo lugar (con un 81,1%), mientras que Exterior se encuentra en tercera posición.

Apreciaciones de marco general a las que se suman las el informe 2023 de Expectativas de IPMARK, con trabajo de campo y recopilación de Sigma Dos:  el 41% de los anunciantes en España prevén aumentar su inversión en digitalización este año… eso sí, y como destacan los responsables del estudio (y por la actual situación económica y geopolítica): “El 48% de los entrevistados confiesa que ya están renegociando y revisando los contratos con sus proveedores y, aunque un 33% se muestra optimista y cree que aumentará su inversión en comunicación, hay un 23% que teme que tendrá que reducir gastos”.

COMPARTE 

SE ESTÁ HABLANDO DE

Quizá te pueda interesar

SE ESTÁ HABLANDO DE
Philip Kotler, Hermawan Kartajaya y Iwan Setiawan repasan en ‘Marketing 5.0 Tecnología para la humanidad’ las claves de la aplicación de la tecnología para estrechar la ruta del engagement entre marcas y consumidores. Un recorrido que comenzó en 2009 con ‘Marketing 3.0. Cómo atraer a los clientes con un marketing basado en valores’. Con prólogo de Esteban Velasco, Senior Marketing Manager de Cruzcampo Heineken España (se comenta como caso de éxito la campaña campaña ‘El acento es tu tesoro’) [...]
SE ESTÁ HABLANDO DE
El Diccionario de la Lengua Española define ‘extranjerismo’ como ‘Afición desmedida a costumbres extranjeras’ o ‘Préstamo, especialmente el no adaptado’. En el caso de nuestro uso cotidiano (oral o escrito), la realidad de los extranjerismos cotizan al alza en un mundo cada vez más globalizado y conectado, más aún con todo el desembarco propio de las redes sociales, los videojuegos, etc (‘chill’, ‘hype’..). En el aspecto profesional, no nos resulta raro programar una ‘call’ para repasar un ‘briefing’, en lugar de programar una llamada para hablar sobre un resumen o propuesta. [...]
SE ESTÁ HABLANDO DE
Si la comunicación se asienta sobre los criterios de utilidad, relevancia y veracidad, la tarea se vuelve más compleja en tiempos de sostenibilidad (como destaca un reciente informe de la UE, más de la mitad de las afirmaciones ambientales en productos europeos son “vagas, engañosas o infundadas”). A la hora de proceder con el ‘greenwashing’ (palabra ya con recorrido, creada en 1986 por Jay Westevel) de las acciones de una compañía, se debe tener cuidado con el lavado de los contenidos… sin llegar a la etapa del centrifugado, sin pasarse. [...]

Newsletter

¿Quieres estar al día?

Suscríbete a nuestra newsletter y nos darás la oportunidad de mantenerte al día de todo lo que BeConfluence tiene que contar.