Anuario Dircom: comunicación en el incierto siglo XXI

La Asociación de Directivos de Comunicación, Dircom, presentó el viernes 27 de octubre de 2023, en la Universidad San Pablo CEU, Madrid, la XXVII edición del Anuario de la Comunicación, presentación disponible en YouTube y en la que participaron David Soto Abánades, Presidente de Kyndryl España y Portugal y José Fernández-Álava, Director General de Dircom.

La importancia estratégica de la comunicación y el apoyo del CEO en este cometido para cohesionar la cultura corporativa fue el eje central de la conversación (y del anuario) durante esta presentación, que también contó con una mesa redonda con Sergio Peinado, director de Transformación Digital y Tecnología de Correos; María Ángeles Polo, jefa de Talento y Diversidad de Aqualia, y Marieta de Jaureguízar, directora Corporativa de Comunicación y Marca de la Fundación Universitaria San Pablo CEU.

En todo caso, la nueva edición del anuario (con el significativo título ‘Tendencias en un mundo por descifrar’) vuelve a servir a ambos lados de la conversación del proceso comunicativo, para profesionales de agencias y los propios de las empresas, con hitos en este año como la Cultura Corporativa, el Propósito, las Redes Sociales, la Inteligencia Artificial y los Criterios ESG. Variaciones sobre mismos temas propios del siglo XXI, sobre los que el estudio realiza interesantes reflexiones, que se unen a la reseña de casos de éxito de empresas de todo tipo y entrevistas con diversos profesionales más allá del mero ámbito de la comunicación, con un coloquio sobre propósito corporativo y reputación. Un conjunto fiel al espíritu del ODS 18 (‘Por una comunicación clara, ética y responsable’)

75 páginas, cinco capítulos que comienzan con el aviso a navegantes por parte de Miguel López-Quesada, presidente de Dircom: “Un mundo en constante evolución, complejo, sofisticado, que en ocasiones puede tornarse enmarañado o difícil de entender”. Retos para la comunicación en un mundo que ya ha dejado atrás la incertidumbre propia de los entornos VUCA (volátiles, inciertos, complejos, ambigüos) al imperio de los BANI, en los que ya se empieza a mencionar desde la ansiedad a lo incomprensible. Desafíos para atinar en la comunicación a consumidores, clientes, inversores… en suma a los ubicuos y omnipresentes ‘grupos de interés’. Por ello, López-Quesada insta a los especialistas a que “unan los puntos” para obtener al multimencionado contexto 360 “una foto global sobre algunas cuestiones, que permite anticiparse a lo que viene”.

Esta publicación digital permite ampliar todo tipo de conceptos y apartados, de principio a final, por lo que vuelve a confirmar su condición de ‘cuaderno de bitácora’ para los participantes en el círculo de la comunicación, tanto externa como interna. Reputación, valores y ‘engagement’ son sólo una parte de los términos mencionados en este recorrido.

COMPARTE 

SE ESTÁ HABLANDO DE

Quizá te pueda interesar

SE ESTÁ HABLANDO DE
El Diccionario de la Lengua Española de la RAE identifica ‘crisis’ desde lo más básico (‘situación mala o difícil’) a lo más significativo (‘cambio profundo y de consecuencias importantes en un proceso o una situación, o en la manera en que estos son apreciados’)… matiz importante el de la apreciación de una situación complicada, en la era de las redes sociales y la ‘escucha social’, del ‘engagement’, de ‘fake news’, etc. [...]
SE ESTÁ HABLANDO DE
IAB Spain, centrada en el ecosistema de la comunicación y publicidad digitales, realiza todo tipo de estudios sobre las tendencias de sector, como el reciente ‘Libro Blanco de Publicidad Nativa’. Y así ha sucedido también con la presentación del informe de su Observatorio ‘Marcas en Redes Sociales 2023’, un análisis de la de la actividad de 204 marcas comerciales pertenecientes a 22 sectores. [...]

Newsletter

¿Quieres estar al día?

Suscríbete a nuestra newsletter y nos darás la oportunidad de mantenerte al día de todo lo que BeConfluence tiene que contar.