revista interna
Revista interna o corporativa: claves para desarrollarla

revista interna

Como ya mencionamos en un post anterior, la newsletter es una buena herramienta de la comunicación interna, pero también lo es la revista interna o corporativa.

Acercar la información de la empresa, los logros y los éxitos de la compañía y cualquier otro aspecto que aporte valor a los empleados a través de una revista interna puede ser un gran apoyo a la estrategia de comunicación.

Gracias a este tipo de formato es más fácil llegar a los profesionales de la organización y crear un sentimiento de pertenencia. Normalmente, en una publicación de este tipo se pueden encontrar noticias positivas sobre el crecimiento o beneficios de la compañía, RSC o compromiso de los empleados en el ámbito social. Sin embargo, aunque la teoría parezca fácil, llevarla a la práctica es otra cuestión.

Claves que toda revista interna debe de tener en cuenta:
  1. Mensajes alineados. Una revista interna no consiste en plasmar alguna acción e historia de la compañía sin más. Lo que se comunique debe estar alineado y coordinado con la estrategia y plan del negocio, las necesidades actuales de la compañía y, por supuesto, la estrategia de comunicación.
  2. Coherencia en todo momento. La revista interna es un fiel reflejo de los valores de la empresa. Por ello, todo lo que se cuente y se comunique tiene que ser acorde a la imagen de marca. Por ejemplo, si desde sus inicios la compañía ha comunicado de una forma menos informal o más desenfadada, el tono de la revista debe de mantener ese mismo estilo. La idea es no confundir a los lectores, en este caso empleados, y hacerles ver que lo que están leyendo es un contenido de “la casa”.
  3. Formato e identidad. ¿Cómo llamarla? ¿Qué estilo usar? ¿Tiene que tener algún guiño al sector de la empresa? Antes de empezar con el contenido, hay que elegir un nombre y una identidad visual atractivos, siempre acorde a la imagen de la empresa y que invite a los empleados a leerla. El formato también es clave. Hay que definir su extensión, secciones, orientación (vertical u horizontal) y formato de distribución (digital o impresa). En este último punto, recomendamos que la revista sea digital. Además de ahorro de costes, se apuesta por la sostenibilidad.
  4. Contenido. ¿Artículos, entrevistas o ambos? Para preparar la información es importante nutrirse de contenido, para ello, las entrevistas a empleados o directivos pueden ser buenas fórmulas. También las informaciones sobre futuros y pasados eventos de la compañía.
  5. Periodicidad y difusión. En función del peso de la compañía y la capacidad para generar noticias e información, la frecuencia de su difusión variará. Puede ser mensual, bimensual o, incluso, una revista anual. Sobre los canales de distribución, hay que elegir cuál es el más idóneo para la compañía: a través de un emailing, una landing page específica para esa revista, en el portal interno de la compañía, etc.

COMPARTE 

SE ESTÁ HABLANDO DE

Quizá te pueda interesar

SE ESTÁ HABLANDO DE

‘Influencia positiva: las claves de la persuasión’

La comunicación con clientes supone no sólo un ejercicio de influencia para trasmitir mejor los mensajes, sino una apreciable aportación de escucha activa. Sobre estos aspectos se reflexiona en ‘Influencia positiva: las claves de la persuasión’, la nueva obra de César Piqueras. [...]
FACTTORY
El Día de las Marcas, organizado por el Foro de Marcas Renombradas Españolas, la Asociación Española de Branding, la Asociación de Marketing de España y la Asociación para la Defensa de la Marca, ha sido el marco en el que se ha presentado un nuevo informe de Facttory, la unidad de análisis de datos de BeConfluence. [...]
SE ESTÁ HABLANDO DE
BCMA Spain ha dado un paso adelante en su evolución con un nuevo posicionamiento ‘BCMA: La Casa del Contenido’, una década después de su presentación en España. [...]

Newsletter

¿Quieres estar al día?

Suscríbete a nuestra newsletter y nos darás la oportunidad de mantenerte al día de todo lo que BeConfluence tiene que contar.