Cómo desarrollar, dirigir y liderar comunicaciones excepcionales

El European Communication Monitor es el mayor estudio transnacional sobre comunicación estratégica en todo el mundo, realizado desde 2007 con más de 30.000 profesionales (80 países) de la comunicación de Asia-Pacífico, Latinoamérica y América del Norte, con el foco en departamentos de comunicación de empresas, organizaciones sin fines de lucro, organizaciones gubernamentales y agencias. Este estudio es la base del libro de la colección Dircom de Editorial UOC ‘Cómo desarrollar, dirigir y liderar comunicaciones excepcionales (European Communication Monitor)’ de Ángeles Moreno, Cristina Fuentes-Lara, Noelia Zurro-Antón, Ralph Tench, Ansgar Zerfass, Dejan Verčič y Piet Verhoeven.

Moreno (profesora Titular en la Facultad de Comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y directora ejecutiva de la European Public Relations Research and Education Association), parte activa en la elaboración del mencionado estudio, forma parte, junto con sus compañeras de universidad Fuentes-Lara y Zurro-Antón, de la aportación nacional a este repaso por las claves de la comunicación, que recoge diversos ‘casos de estudio’ (como los de compañías como Naturgy o Santander) y entrevistas con responsables de comunicación en torno a ‘mantras’ del siglo XXI como «el impacto sobre la reputación y el efecto de la cultura organizacional, la gestión de crisis o la mediatización a través de los nuevos medios digitales».

“Con la lectura de este libro (señala el profesor Juan Carlos Molleda en el prólogo), tanto los académicos como los profesionales en activo podrán conocer las competencias y las habilidades que son necesarias para consolidar la influencia y reputación de los asesores y altos ejecutivos en el ejercicio de la función. El modelo ilustrado en esta publicación aboga por una función comunicativa de alto nivel, que sirva como ejemplo y estándar en la industria y que supere los rendimientos en un mercado competitivo”. Molleda, decano y profesor de la Facultad de Periodismo y Comunicación de la Universidad de Oregón, destaca, además, la categorización editorial en lo organizacional (las ‘organizaciones conectadas’), lo departamental (los ‘departamentos influyentes’) y lo individual (los ‘profesionales sagaces’).

Página a página, entre lo divulgativo y, en ocasiones, la densidad de la investigación académica, la obra repasa evidencias de la comunicación del siglo XXI, como en el caso de “la comunicación mediada por ordenador, que iguala a la comunicación cara a cara” o en la confirmación del mensaje de que el ‘círculo virtuoso’ de la comunicación no se cierra del todo sin la implicación de la alta dirección de las empresas implicadas. Medición, Big Data y perspectivas de diversidad, igualdad e inclusión se suman a este recorrido para situar a la excelencia en el punto de mira.

COMPARTE 

SE ESTÁ HABLANDO DE

Quizá te pueda interesar

FACTTORY

‘Bajo la lupa de la Generación Z: lo que enamora, incomoda y moviliza frente a las marcas’

El Día de las Marcas, organizado por el Foro de Marcas Renombradas Españolas, la Asociación Española de Branding, la Asociación de Marketing de España y la Asociación para la Defensa de la Marca, ha sido el marco en el que se ha presentado un nuevo informe de Facttory, la unidad de análisis de datos de BeConfluence. [...]
SE ESTÁ HABLANDO DE
BCMA Spain ha dado un paso adelante en su evolución con un nuevo posicionamiento ‘BCMA: La Casa del Contenido’, una década después de su presentación en España. [...]
SE ESTÁ HABLANDO DE
‘Influencia online’, de los expertos Joris Groen y Bas Wouters, presenta estrategias innovadoras alineadas con la psicología del comportamiento aplicada a la interacción digital con los clientes, para impulsar los negocios digitales, mejorar la conversión y aumentar el engagement. [...]

Newsletter

¿Quieres estar al día?

Suscríbete a nuestra newsletter y nos darás la oportunidad de mantenerte al día de todo lo que BeConfluence tiene que contar.