cendoya
Periodismo y economía

cendoya

En tiempos especialmente difíciles por la hondura de la crisis económica y su ácida repercusión social, donde la comunicación juega un parte determinante en la conformación de voluntades y criterios, hay voces autorizadas que instan a la responsabilidad y, sobre todo, a distinguir la paja del trigo. Que lo hacen con un decidido propósito de evitar propuestas inflamables desde atalayas muy sesgadas cuando no desprovistas de la mínima catadura.

En ese contexto fue de especial significado escuchar la valoración que sobre el papel de los medios de comunicación en el actual contexto de crisis y de incertidumbre política hizo Juan Manuel Cendoya, vicepresidente de Santander España y responsable máximo de las áreas de Comunicación, Marketing y Estudios, en la recta final de su intervención en el ciclo de Tendencias, que impulsa Nueva Economía Fórum.

Como buen conocedor del paño, sin obligación alguna de abrazar compromisos exógenos, recurriendo a una sinceridad basada en la experiencia durante tantos años y situaciones acumulada, Cendoya dijo con absoluta claridad que la profesionalidad sigue marcando la línea divisoria entre aquellos medios basados en el rigor y la contextualización y quienes apuestan por las alharacas y el sensacionalismo.

No se trataba en la intervención de analizar la prensa como intérprete de la realidad, sino de enmarcar su papel en los momentos económicos, principalmente, y sociales tan delicados por los que atraviesa España. Cendoya ha sido testigo por sus responsabilidades profesionales del devenir de los medios de comunicación, de su cuota partícipe en el latido económico, productivo y financiero de nuestro país. De ahí que otee sobre una base sólida y experimentada la importante función que los medios de comunicación vienen desempeñando en los actuales momentos y cuáles son los rasgos diferenciales que jalonan a la prensa impresa y a la digital.

Sirva esta referencia de Cendoya como punto de partida para enmarcar un debate de especial importancia por la enjundia que contiene. Los medios de comunicación deben contribuir desde su compromiso y el estricto respeto a la libertad de expresión a modular un debate de ideas y de exigencia institucional en la búsqueda de soluciones y de espacios ideológicos tendentes a propiciar una progresiva recuperación económica en clave de sostenibilidad para un futuro a medio y largo plazo

A unos meses, es de esperar, del final de la actual pandemia, y en puertas de empezar a canalizar el plan de ayudas recogido en el programa Next Generation, es imprescindible crear un ambiente de serenidad crítica y reflexiva que ayude a priorizar una apuesta de salvación de país sobre unos cimientos de solidaridad compartida. Y es ahí donde informadores y analistas políticos y económicos, por encima de intereses que pueden resultar espúreos y cortoplacistas, deben de jugar un papel determinante, que les comprometa como auténticos garantes de su condición de representantes de medios de comunicación social, tanto públicos como privados.

Como señalaba Cendoya en su radiografía económica se dispone de sectores que pueden potenciar el crecimiento y la generación de empleo al ser “tractores de futuro” y que se pondrán de manifiesto en los próximos años. A ello deberá contribuir la creación de un ambiente político y social de auténtico compromiso de acción compartida, donde la responsabilidad de los medios de comunicación tiene que ser un elemento estabilizador.

Juan Mari Gastaca, socio y director de RRII y Asuntos Públicos en BeConfluence.

COMPARTE 

SE ESTÁ HABLANDO DE

Quizá te pueda interesar

SE ESTÁ HABLANDO DE

Cinco herramientas IA para afrontar la nueva temporada

La Inteligencia Artificial afecta y afectará a nuestras vidas y a nuestro día a día en el trabajo, con ‘killer applications’ que han volteado nuestra forma de organizar nuestras tareas. Borja Garzón, experto en IA, recomienda cinco herramientas y aplicaciones para ayudar en el trabajo diario. [...]
SE ESTÁ HABLANDO DE
Carlos Víctor Costa analiza en ‘Branding integral: la construcción de una marca viva’ las claves de las campañas de comunicación y marketing de seis compañías de diversos sectores. [...]
SE ESTÁ HABLANDO DE
La empresa especializada en medición de audiencias Barlovento publica cada mes, su informe ‘Comportamiento de los espectadores en televisión’, como resumen de la repercusión de un canal esencial en el trabajo de comunicación… que sufre la progresiva merma por nuevos canales y nuevas costumbres [...]

Newsletter

¿Quieres estar al día?

Suscríbete a nuestra newsletter y nos darás la oportunidad de mantenerte al día de todo lo que BeConfluence tiene que contar.