¿Qué son los eventos phygital?

phygital

Si algo positivo ha aportado la pandemia del Covid-19, es el surgimiento de nuevas formas para reunirse. Ya sea para tener una reunión, ir a trabajar o asistir a clase, plataformas como Zoom o Teams se han convertido en un imprescindible hoy en día. Y lo cierto es que,  aunque se extendiera su uso debido a esta complicada situación, se ha contemplado un gran número de ventajas adicionales y nuevas opciones, como son los eventos phygital.

En abril de 2020, la Professional Convention Management Association (PCMA),realizó un estudio acerca de cómo estaba impactando la pandemia en las empresas. De las 1776 personas que contestaron a la encuesta, un 69% trabajaba en alguna empresa dedicada a la realización de eventos. La gran mayoría (un 87%) aseguró haber tenido que cancelar algún evento debido a la pandemia. 

Esto, además de perjudicar a la empresa, puede tener también cierto impacto económico. Es por ello, que surgió la necesidad de seguir llevando a cabo esos eventos, siempre de la forma más segura posible, pasando a ser completamente online.

Ahora, aunque la situación se ha relajado y sí que se puede acudir presencialmente a este tipo de reuniones, hay empresas que siguen haciendo eventos híbridos. Pero ¿cuál es la razón y el propósito de habilitar espacios online además de los presenciales?

Si volvemos a antes de la pandemia, sí había un evento en una ciudad diferente a la de residencia, había dos opciones: o desplazarse a ese lugar (con los gastos y tiempo que eso conlleva) o no asistir. Esto ahora ha cambiado con los eventos phygital.

Este tipo de eventos fusiona lo físico y lo digital (physical and digital), es decir, complementa el espacio físico en el que se realiza el evento con un entorno virtual en el que, quien no pueda asistir, se pueda conectar a través de su ordenador. El hecho de que estos eventos sean híbridos y no totalmente online, se debe a que, según qué evento, la experiencia presencial es más enriquecedora, por lo tanto, queda en manos de los asistentes qué modalidad elegir. 

Lo que ha permitido esto es, sobre todo, romper barreras geográficas y que pueda asistir todo el que quiera, sin importar el lugar del mundo en el que se encuentre. De esta forma, tanto en reuniones de trabajo como en conferencias o eventos, no se excluye a ningún empleado o cliente por no poder acudir de manera presencial.

Estos eventos phygital son además una de las claves de comunicación más importantes para este año 2022. Por lo que, recomendamos darles una oportunidad ya que, a día de hoy, son una muy buena opción.

Rocío Soria, consultora junior en BeConfluence. 

COMPARTE 

SE ESTÁ HABLANDO DE

Quizá te pueda interesar

FACTTORY

‘Bajo la lupa de la Generación Z: lo que enamora, incomoda y moviliza frente a las marcas’

El Día de las Marcas, organizado por el Foro de Marcas Renombradas Españolas, la Asociación Española de Branding, la Asociación de Marketing de España y la Asociación para la Defensa de la Marca, ha sido el marco en el que se ha presentado un nuevo informe de Facttory, la unidad de análisis de datos de BeConfluence. [...]
SE ESTÁ HABLANDO DE
BCMA Spain ha dado un paso adelante en su evolución con un nuevo posicionamiento ‘BCMA: La Casa del Contenido’, una década después de su presentación en España. [...]
SE ESTÁ HABLANDO DE
‘Influencia online’, de los expertos Joris Groen y Bas Wouters, presenta estrategias innovadoras alineadas con la psicología del comportamiento aplicada a la interacción digital con los clientes, para impulsar los negocios digitales, mejorar la conversión y aumentar el engagement. [...]

Newsletter

¿Quieres estar al día?

Suscríbete a nuestra newsletter y nos darás la oportunidad de mantenerte al día de todo lo que BeConfluence tiene que contar.