El Estudio de Redes Sociales 2025, elaborado por Metricool, ha examinado más de un millón de cuentas y más de 21 millones de publicaciones en 8 plataformas diferentes durante 2024 para entender cuáles son las tendencias clave y qué redes sociales ofrecen mejores oportunidades de crecimiento e interacción. Con respuestas a cuestiones relevantes para el trabajo en comunicación como: ¿En qué red social es más fácil crecer y crear una comunidad?, ¿cuál es la plataforma donde se consiguen más interacciones?, ¿qué red social logra más engagement?, etc.
El estudio ha tenido en cuenta magnitudes como las cuentas ‘Tiny’ (hasta 500 usuarios), ‘Small’ (501-2.000), ‘Medium’ (2.001-10.000), ‘Huge’ (hasta 50.000) y ‘Big’ (más de 50.000). En este entorno, los datos muestran cómo Twitch ha bajado un 88% de suscripciones respecto a 2024, mientras que LinkedIn ha registrado durante 2024 un 99% más de interacciones (un 50% en X, un 71 % más de tiempo real de promedio visto en TikTok.
El informe señala, además, como YouTube e Instagram registran mejor rendimiento en el ámbito de mejor alcance/impresiones por follower en cuentas de menos de 2.000 seguidores, con un 605,25% de incremento, mientras que X, LinkedIn e Instagram Posts muestran una baja escalabilidad. Si se habla del deseado engagement, y en el caso de registros inferiores a 2.000 usuarios, LinkedIn cuenta con un ‘engagement rate’ del 14,78% (146% por encima de la media), seguido por Facebook Posts (7,07%, con un 17,78 por encima de la media) y X, 6,63 (10,45% por encima de la media).
Una de las aportaciones de este trabajo es la estimación del ‘funnel ideal’, con vistas al camino estratégico para construir una marca de más de 2.000 fieles, que comienza con el concepto ‘Hazte visible’ (‘Top of the funnel’), en el que destacan YouTube, con 26.29 impresiones por seguidor y TikTok, con 3,61. En el caso de ‘Crea vínculos’ (‘Middle of the funnel’), YouTube registra 0,43 interacciones por seguidor, seguida por LinkedIn, con 0,05, mientras que ‘Convierte’ (Bottom of the funnel) apunta a los 23,54 clics por post de media en LinkedIn.
Un repaso, en suma, al presente del futuro de la vida de las redes sociales, una ‘ensalada’ de números que se acompaña con apreciaciones como que, por ejemplo, TikTok ha acusado el descenso de actividad de ‘estrellas’ como Ibai Llanos y Rubius (que han reducido su tiempo por lo demandante del formato en directo), o que LinkedIn superó en 2024 los 1.500 millones de perfiles en el mundo (301 activos al menos una vez al mes), en línea con su tendencia de ir más allá de sólo buscar empleo, sino de difundir marca personal, información, curiosidades, etc.
¿Más consideraciones?: X ha sufrido ante Threads, la nueva alternativa de Meta, ante alternativas como Bluesky o Mastodon; Instagram se ha visto beneficiada por la llegada de los carruseles; Facebook aguanta el tipo con más de 3.000 millones de usuarios activos mensuales (3,4% de incremento interanual); TikTok no para de crecer, con un incremento interanual de un 70% en alcance y un 71% en tiempo promedio de contenido visto (más de 1.000 millones de usuarios activos mensuales); YouTube Shorts ha pasado de 30.000 millones de reproducciones diarias en 2021 a 90.000 millones en 2024, etc. Un exhaustivo y práctico repaso que concluye con ejemplos de cuentas que han acertado en este proceloso camino por diversas vías como Alex Cordobés, por centrarse en un nicho; Georgina Wilson por su contenido útil o rekyfitness, por su enfoque humorístico.