webinar
Webinar: claves para que sea un éxito

webinar

¿Los eventos online han llegado para quedarse? La palabra ‘webinar’ ya se escuchaba mucho antes de la pandemia.  Sin embargo, tras la irrupción del virus los eventos planificados de cancelaron. Tocaba reinventarse y, aquí, es donde los webinars adquirieron mucha fuerza tanto, que, ocho meses después, siguen estando presentes, siendo una herramienta fundamental de conexión para muchas empresas y organizaciones.

En pocos días, se sucedió un torrente de eventos online. No solo webinars, también directos de Instagram, de Facebook, de YouTube… En definitiva, una ventana que sirvió a empresas y profesionales a comunicar al exterior. Pero ¿se ha hecho bien? ¿Está la sociedad saturada? ¿Se está abusando de eventos online?

Los eventos online han permitido una mayor variedad de temas y contenidos interesantes, pero también han provocado una hiperconexión. Lo cierto es que los webinars tienen un problema. No son eventos al 100%, pues al ser online pierden una parte esencial: el networking o la relación con otras profesionales del sector, con mismos intereses, inquietudes y objetivos.

Además, y a pesar de que la conectividad es una realidad, muchas plataformas para realizar conferencias todavía no han alcanzado la ‘perfección’ y no pueden sustituir a un evento presencial. Es difícil poner cara a los asistentes, incluso, en ocasiones, ni siquiera sabes quién ha asistido y participado. Los participantes suelen ser meros espectadores, con una comunicación básicamente unidireccional, es decir, de ponente a asistente, pero sin recibir ningún feedback a cambio.

No obstante, muchas organizaciones y compañías están haciendo las cosas bien y se han convertido en referentes de los eventos online. Como los webinars tienen mucho recorrido y parece que en los meses venideros continuarán siendo tendencia, compartimos algunas recomendaciones para alcanzar el éxito al 100%:

  • Elige un contenido interesante y con gran potencial.
  • Identifica al público objetivo o target para invitar al webinar.
  • Elige la plataforma para celebrar el webinar y ten en cuenta las herramientas que ofrece para que todo marche sobre ruedas: posibilidad de enviar preguntas, mandar audios a los ponentes, etc.
  • Desarrolla una landing page creativa e intuitiva con los datos del evento online en cuestión: fecha, ponentes, temas de debate, registro, etc.
  • Hacer difusión del webinar en canales sociales y corporativos con varias semanas de antelación.
  • Haz pruebas previas de conexión con los ponentes, prueba que las diapositivas se vean correctamente, etc.
  • Durante el evento virtual, haz uso de recursos visuales, gráficas y cualquier elemento corporativo que hagan más dinámica la retransmisión

COMPARTE 

SE ESTÁ HABLANDO DE

Quizá te pueda interesar

SE ESTÁ HABLANDO DE

‘La nueva normalidad del dircom’ y el ‘Estado de la Comunicación en España’

La inteligencia artificial y su impacto ético, formativo y estratégico en la comunicación han centrado la actualidad de Dircom este otoño. Dos encuentros que subrayan el papel del dircom como líder en la transformación digital, la ética y la humanización del uso de la IA. [...]
SE ESTÁ HABLANDO DE
IAB Spain ha presentado la XIII Edición del ‘Observatorio de Marcas en Redes Sociales’, un informe de referencia en el sector que aporta un ‘retrato robot’ de datos clave del mercado español. [...]
SE ESTÁ HABLANDO DE
En septiembre, El Confidencial viajó con nuestro cliente AMD a Noruega, hasta las profundidades de la mina de Lefdal, a 60 metros bajo tierra, para conocer Olivia, el superordenador más potente del país y uno de los más avanzados del mundo. [...]

Newsletter

¿Quieres estar al día?

Suscríbete a nuestra newsletter y nos darás la oportunidad de mantenerte al día de todo lo que BeConfluence tiene que contar.