comunicacion-crisis
Comunicación: hacer de lo negativo, algo positivo

comunicacion-crisis

De un día para otro, el mundo ha cambiado y parce haberse detenido. La crisis sanitaria provocada por la Covid-19 ha cambiado no solo nuestro entorno, sino también la forma en la que nos comunicamos. Las empresas, negocios, marcas y organizaciones han tenido, en cuestión de días, que cambiar su estrategia y acciones de comunicación a la nueva situación crítica en la que nos encontramos.

Y es que la prensa han cambiado su plan de contenidos. Todas sus noticias, artículos o reportajes parten de la base de los actuales tiempos que corren y, en su mayoría, basados en la temida la curva que tanto amenaza a la sanidad española.

Sin embargo, y ante noticias demoledoras, siempre hay un atisbo de esperanza.  No todo es negativo. Como en todas las crisis, hay hueco para las nuevas oportunidades, y reinventarse se convierte en una máxima a seguir. Por ello, los planes de comunicación, las acciones estratégicas y las redes sociales de las organizaciones deben rehacerse, reconvertirse y adaptarse teniendo en cuenta la actualidad.

Para ello, la comunicación externa de cualquier compañía, sea cual sea su sector, debe ser transparente, siempre desde una actitud responsable y de colaboración. Además, se hace más que necesario formar y definir a uno o varios portavoces que estén capacitados para transmitir la estrategia de la compañía u organización en estos momentos.

Por otro lado, la creatividad se convierte, más que nunca, en esencial. Diferenciarse de la competencia es clave, y la imaginación debe brotar para poder ofrecer a los medios de comunicación algo diferente. Pero antes, es importante conocer de qué están hablando, qué contenidos se publican y cuáles son las nuevas secciones o suplementos de los periódicos que están surgiendo durante la emergencia sanitaria para, así, ofrecer información de valor desde la organización.

También se ha visto como muchos sectores han paralizado sus actividades cotidianas, pero el compromiso empresarial ha florecido en cuestión de días y muchas compañías se han reinventado y participado, en mayor o menor medida, en acciones humanitarias. Fabricación de mascarillas, donación de geles desinfectantes, elaboración de viseras para sanitarios con impresoras 3D… Son solo algunos ejemplos de los que se han hecho eco los medios de comunicación de nuestro país. Por ello, cualquier empresa debe activar el plan de comunicación, generar contenido y comunicar abiertamente al exterior su iniciativa social por mínima que sea. La oportunidad está ahí fuera, y se debe trabajar para alcanzarla.

No obstante, y aunque la comunicación esté enfocada en la situación actual, no se debe olvidar la estrategia de acciones creada con anterioridad a la crisis. Intentar normalizar la situación y ofrecer puntualmente otro tipo de información, como la que venía siendo habitual, son objetivos primordiales para no perder el foco en el plan de comunicación elaborado a medio plazo.

Tener en cuenta estas medidas a la hora de comunicar hacia el exterior ayudarán a posicionar a una organización o empresa. Porque siempre se puede hacer de lo negativo, algo positivo.

COMPARTE 

SE ESTÁ HABLANDO DE

Quizá te pueda interesar

FACTTORY

‘Bajo la lupa de la Generación Z: lo que enamora, incomoda y moviliza frente a las marcas’

El Día de las Marcas, organizado por el Foro de Marcas Renombradas Españolas, la Asociación Española de Branding, la Asociación de Marketing de España y la Asociación para la Defensa de la Marca, ha sido el marco en el que se ha presentado un nuevo informe de Facttory, la unidad de análisis de datos de BeConfluence. [...]
SE ESTÁ HABLANDO DE
BCMA Spain ha dado un paso adelante en su evolución con un nuevo posicionamiento ‘BCMA: La Casa del Contenido’, una década después de su presentación en España. [...]
SE ESTÁ HABLANDO DE
‘Influencia online’, de los expertos Joris Groen y Bas Wouters, presenta estrategias innovadoras alineadas con la psicología del comportamiento aplicada a la interacción digital con los clientes, para impulsar los negocios digitales, mejorar la conversión y aumentar el engagement. [...]

Newsletter

¿Quieres estar al día?

Suscríbete a nuestra newsletter y nos darás la oportunidad de mantenerte al día de todo lo que BeConfluence tiene que contar.