‘Imagen Corporativa: Cómo influye en la gestión empresarial’

La tercera edición esta obra de referencia repasa las claves de la aplicación de los principios de la imagen corporativa, con diversos casos prácticos de diversas industrias y categorías de producto, como ejemplos de adaptación de estrategias de imagen a diferentes contextos. ‘Imagen Corporativa: Cómo influye en la gestión empresarial’ incluye en cada uno de sus capítulos herramientas de gestión y planificación para aplicar los principios de la imagen corporativa, y en todo caso, para reflexionar sobre ellos.

Teresa Pintado Blanco (doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y profesora del área de marketing en la institución) y Joaquín Sánchez Herrera (también doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y profesor titular del Departamento de Marketing en la misma universidad), coordinan este compendio de eficientes consejos. Y lo hacen con la colaboración de compañeros expertos, desde el ámbito de la docencia, en materias como la empresa, el marketing, la publicidad, la comunicación, etc., para introducir actualizaciones relacionadas, por ejemplo, con el uso de las nuevas tecnologías, como en el caso de las redes sociales, que influyen, cada vez más, en la construcción de la imagen de las organizaciones.

Desde el principio, se recuerda cómo la imagen corporativa es “una evocación o representación mental que conforma cada individuo, formada por un cúmulo de atributos referentes a la compañía”. Cuestión de confianza. Representaciones volubles, maleables (excepto en los casos en lo que la marca va ‘sobrada’). Un concepto que la comunicación (externa e interna) debe fraguar con la cultura corporativa, la esencia de la compañía y que, en todo caso se debe enfrentar a desafíos como los generados por cuestiones como «un entorno cambiante, la globalización, las fusiones o alianzas entre empresas, las privatizaciones, una imagen anticuada, la necesidad de potenciar la imagen corporativa sobre la imagen del producto, confusiones con la competencia, momentos de gran crecimiento en volumen o en número de actividades y las situaciones de crisis, etc.».

“La idea de este libro (comentan los autores en la introducción) surge de la escasez de manuales actuales, completos y adaptados a la realidad empresarial, y del auge que está adquiriendo esta disciplina en los últimos años. Hace apenas cuatro años de la puesta en marcha de la primera edición, y desde entonces, la imagen corporativa se ha afianzado como uno de los factores básicos para la consolidación de empresas de cualquier sector. Este libro está centrado en la importancia de la imagen corporativa en la empresa, con el objetivo de que sirva de apoyo a profesores, alumnos y profesionales de la imagen corporativa”.

Teoría y práctica se entrelazan a golpe de página, en una pauta de capítulos que terminan con un resumen de contenidos, con ‘case studies’ (con código QR para ampliar información) y diversas cuestiones de debate para mantener tonificado el ‘cerebro corporativo’. Todo suma para abordar una cuestión compleja a estudiar y medir, “un fenómeno multivariable, para el resulta muy útil recurrir a métodos como el análisis multivariante, que trabaja con más de dos variables y trata de medir asociaciones o interrelaciones”.

COMPARTE 

SE ESTÁ HABLANDO DE

Quizá te pueda interesar

SE ESTÁ HABLANDO DE

Puesta al día con ‘Top Tendencias Digitales 2025’

IAB Spain ha presentado recientemente el Informe ‘Top Tendencias Digitales 2025’, elaborado en colaboración con sus 18 Comisiones de Trabajo y patrocinado por Adevinta. En él, se analizan las claves del negocio digital en 2025. [...]
FACTTORY
La aviación comercial se enfrenta al estratégico desafío de realizar su actividad de la forma más respetuosa posible con el medio ambiente, en tiempos en los que la sostenibilidad es irrenunciable. [...]
SE ESTÁ HABLANDO DE
La recta final de 2024 nos trae todo tipo de perspectivas sobre la previsible ruta de la comunicación en 2025. Se confirman derivas de los últimos tiempos como todo lo relacionado con la innovación en su más amplio sentido y la responsabilidad social. [...]

Newsletter

¿Quieres estar al día?

Suscríbete a nuestra newsletter y nos darás la oportunidad de mantenerte al día de todo lo que BeConfluence tiene que contar.