Tendencias 2023: retoques sobre la marcha para no perder el foco de la comunicación

 

tendencias

 

Cada final de año proliferan los repasos a las tendencias de comunicación y marketing, y así sucede con el recién inaugurado 2023. Variaciones sobre un mismo tema, ya que la irrupción de la transformación digital y el empoderamiento del consumidor han propiciado todo tipo de cambios en los últimos años. El ‘brand equity’, el valor de marca, el nexo entre las empresas y la realidad de un mercado cada vez más informado y exigente, imponen hacer bien los deberes.

 

Algunas consideraciones sobre el equipaje de este viaje de las empresas hacia la consideración de la sociedad, en un entorno de doble clientela: las agencias trabajan para empresas que trabajan para los consumidores de productos y servicios, en un contexto cada vez más marcado por lo ‘transmedia’, lo ‘crossmedia’, en modelos aplicables tanto a la comunicación externa como interna (en todo caso, se trata de difundir y compartir mensajes, llamando a la acción):

 

    • Sobre el terreno. La realidad virtual y aumentada contribuyen a reforzar la experiencia inmersiva en tiendas efímeras o ‘pop up stores’, mientras que las redes sociales incrementan sus prestaciones, en especial formatos cortos como TikTok, Instagram Reels, los ‘shorts’ de YouTube, etc. a la espera de ver cómo evolucionan tanto el ya controvertido Twitter y las incorporaciones de Mastodon, Hive, BlueSky….
    • Transformación Digital a lo grande. La consultora Incipy destaca las siguientes tendencias: Transformación Digital, Humana y Sostenible; Liderazgo H3O; Negocio digital con cultura abierta, flexible y colaborativa; Marketing con NFTs; Empresas ‘data driven’ conectadas a sus clientes; Mindset digital y agile y Líderes en comprensión de nuevas tecnologías.
    • Comunicar es anunciar, con responsabilidad y sostenibilidad. Las 10 tendencias 2023 de la Asociación Española de Anunciantes (aea) apuntan vías de desarrollo desde distintos puntos de vista que se pueden, y deben, aplicar, a los planes estratégicos de las agencias: inversión, planificación, auge de formatos como el ‘branded content’ y el podcast, etc.
    • Nueva vuelta de tuerca al ansiado ROI. La comunicación trabaja para conseguir relevancia… y para obtener beneficio económico por ambas partes. ‘Data Analytics’, ‘machine learning’ e ‘Inteligencia Artificial’ (‘palabra del año’ según la Fundación del Español Urgente, FundéuRAE) ya forman parte del ‘sí o sí’ de la actividad del sector, de manera directa en las grandes organizaciones, vía consultoras para pymes. Para medir, y para comunicar.
    • ¿Y el metaverso? Conclusión: habrá que tener paciencia para que fragüen interfaz y tecnología con los ‘stakeholders’. Los especialistas apuntan a 2030 (al menos) para su mayoría de edad, con previsiones de un tamaño de mercado para esas fechas de un billón de dólares. Mientras tanto, hay que trabajar en ello para no perder el tren, ya que tanto el metaverso como la Web3 forman parte del presente del futuro, como una nueva entrega en la forma de relacionarnos.
    • Vuelta a los eventos: physical-phygital. Si ocho de cada diez eventos eran presenciales en 2022, en tiempos (si se puede decir así) de pospandemia, la tendencia se confirmará durante 2023, con herencia de lo ‘phygital’ como apoyo: el contacto ‘face to face’ en el ‘networking’ y en comunicación sigue cotizando al alza.
    • La era de la responsabilidad. Como conclusión, y como marco general, la responsabilidad social se encuentra en la base de todo el proceso. Comunicar con la ASG (Ambiental, Social, Gobernanza) o con criterios EAT (Expertise, Authoritativeness, Trustworthiness), por los que la experiencia, la autoridad y confianza deben calar en los receptores del recorrido de la comunicación. Para garantizar, más allá de la mera escucha, un ‘engagement’ de calidad.

 

COMPARTE 

SE ESTÁ HABLANDO DE

Quizá te pueda interesar

SE ESTÁ HABLANDO DE

Claves del ‘advocacy’ en comunicación interna

En la interactiva y proactiva secuencia de la comunicación interna (y de su proyección al exterior), el concepto ‘advocacy’ indica el compromiso, la confianza con una empresa, con una marca, por parte de los propios empleados [...]
SE ESTÁ HABLANDO DE
El Estudio de Redes Sociales 2025, elaborado por Metricool, ha examinado más de un millón de cuentas y más de 21 millones de publicaciones en 8 plataformas diferentes durante 2024 para entender cuáles son las tendencias clave y qué redes sociales ofrecen mejores oportunidades de crecimiento e interacción. [...]
SE ESTÁ HABLANDO DE
Corporate Excellence-Center for Reputation Leadership y Esade imparten el The Global CCO: Dirección de la Reputación, Marca, Comunicación y ESG, en el que se detalla cómo el CCO (el Chief Corporate Officer), “una evolución y transformación natural del Chief Communications Officer”, no sólo debe dominar las técnicas comunicativas tradicionales, sino “comprender la estrategia empresarial, la gestión de la reputación y la sostenibilidad”. [...]

Newsletter

¿Quieres estar al día?

Suscríbete a nuestra newsletter y nos darás la oportunidad de mantenerte al día de todo lo que BeConfluence tiene que contar.