La ‘vida’ de las marcas en las redes sociales

IAB Spain, centrada en el ecosistema de la comunicación y publicidad digitales, realiza todo tipo de estudios sobre las tendencias de sector, como el reciente ‘Libro Blanco de Publicidad Nativa’. Y así ha sucedido también con la presentación del informe de su Observatorio ‘Marcas en Redes Sociales 2023’ (undécima edición) un análisis de la de la actividad de 204 marcas comerciales pertenecientes a 22 sectores, seleccionadas por volumen de inversión en España, elaborado junto a las empresas Alkemy, Gestazion y Metricool, sobre datos recogidos del 1 de julio de 2022 al 30 de junio de 2023. 

Facebook, Instagram, YouTube, X (Twitter), LinkedIn, TikTok y Twitch son las redes sobre las que se han estudiado las interacciones que, según el trabajo, han crecido hasta un 61% en 2023, con Facebook como la red social con mayor comunidad (54% de la cuota total en España) y X como la que cuenta con más publicaciones, con un 76%, seguida por Facebook (11%), Instagram (8%) y YouTube (5%).

Todo un magma de mensajes en la ‘world wide web’ que miden el ‘engagement’ de los consumidores, de la sociedad (el objetivo de la comunicación y la publicidad), con las marcas, en tiempos de ‘social listening’. Y con un claro contenido práctico, como se demuestra en su apartado de ‘Best Practices’, a modo de esquema-hoja de ruta-recomendaciones: un buen ‘insight’ hace que el producto brille; capturar el momento exacto para crear un contenido único; si logras algo disruptivo, que sea coherente; del ‘hype’ al ‘fast content’, y el ‘match’ entre la influencia y la experiencia, además de la mención a un nuevo motor de contenidos: la IA Generativa.

De nuevo a vueltas con el ’engagement’ el informe señala el índice medio en 2023 de un 3,3%, frente al 2,5% de 2022, con Instagram en el primer lugar con una cuota del 72% (Facebook, la menor, con un 6%), además de ser la que cuenta con mayor eficiencia con un 82%… mientras que a X se le asigna un 1% en este apartado.

En cuanto a sectores, resalta Deportes a la cabeza en varios rankings de valoración (con predominio de una marca tan fuerte como La Liga), con otros sectores destacados como Belleza e Higiene, Editorial y Electrónica de consumo (Comunidad) o Telecomunicaciones (número de publicaciones, -debido a la cantidad realizada por Iberia o Renfe-). El estudio también destaca la eficiencia, la viralidad, como sucede en los casos de marcas como Netflix, Dazn o Dia. Parte de un universo de mensajes y reacciones a analizar por agencias de comunicación, de marketing y de publicidad.

COMPARTE 

SE ESTÁ HABLANDO DE

Quizá te pueda interesar

SE ESTÁ HABLANDO DE

BCMA Spain: nueva vida para la casa ‘La Casa del Contenido’ en tiempos de auge del ‘branded content’

BCMA Spain ha dado un paso adelante en su evolución con un nuevo posicionamiento ‘BCMA: La Casa del Contenido’, una década después de su presentación en España. [...]
SE ESTÁ HABLANDO DE
‘Influencia online’, de los expertos Joris Groen y Bas Wouters, presenta estrategias innovadoras alineadas con la psicología del comportamiento aplicada a la interacción digital con los clientes, para impulsar los negocios digitales, mejorar la conversión y aumentar el engagement. [...]
FACTTORY
‘La Movilidad en España. Estudio sobre el impacto y los desafíos de la movilidad en ciudades y medio rural’ es fruto del trabajo de Facttory, la Unidad de Inteligencia de Datos de BeConfluence, en colaboración con Impulso by PONS. [...]

Newsletter

¿Quieres estar al día?

Suscríbete a nuestra newsletter y nos darás la oportunidad de mantenerte al día de todo lo que BeConfluence tiene que contar.