A vueltas con el ‘greenwashing’
Si la comunicación se asienta sobre los criterios de utilidad, relevancia y veracidad, la tarea se vuelve más compleja en tiempos de sostenibilidad (como destaca un reciente informe de la UE, más de la mitad de las afirmaciones ambientales en productos europeos son “vagas, engañosas o infundadas”). A la hora de proceder con el ‘greenwashing’ (palabra ya con recorrido, creada en 1986 por Jay Westevel) de las acciones de una compañía, se debe tener cuidado con el lavado de los contenidos… sin llegar a la etapa del centrifugado, sin pasarse.